
Descubren en el Amazonas dos nuevas especies de búhos chillones
El descubrimiento se dio gracias a los chillidos de estas dos nuevas especies de búhos que ahora están consideradas al borde de la extinción.
Para nadie es un secreto que el Amazonas es grande en biodiversidad y vida. Esta zona del planeta es considerada como una de las más megadiversas y cada vez que se realiza una investigación, aparece una nueva especie que logra demostrar que este título es el adecuado.
Esta vez fue gracias a un trabajo realizado por parte de investigadores de la Universidad de Helsinki junto con profesionales de Brasil y Estados Unidos, que se logró identificar dos nuevas especies de búhos chillones en el Amazonas. (Seis nuevas especies de peces fueron identificadas en el Amazonas)
“Los búhos chillones son un grupo bien conocido en comparación con otros tipos de organismos en estas áreas. Pero cuando comienzas a escucharlos y a compararlos a través de la geografía, resulta que hay cosas que no se habían apreciado. Por eso se describen estas nuevas especies”, asegura John Bates, del Field Museum de Chicago y uno de los autores del estudio.
Así son las dos nuevas especies descubiertas
A segunda coruja descrita pela ciência recebeu o nome de Megascops stangiae, corujinha-do-xingu, uma linda e justa homenagem a Doroty Stang. pic.twitter.com/hox23WukJy
— Gustavo Malacco (@GustavoMalacco) March 27, 2021
La variación genética, diferencias físicas y vocalizaciones únicas, llevó al equipo a describir dos nuevas especies: el búho chillón Xingu y el búho chillón de Alagoas. En total, los investigadores analizaron 252 especímenes, 83 grabaciones en cinta y 49 muestras genéticas.
Los científicos compararon los cantos de las aves y encontraron que había variaciones en los sonidos que hacían, indicativos de diferentes especies. También examinaron la apariencia física de las aves y tomaron muestras de tejido para poder estudiar su ADN. (El proyecto que busca proteger a los delfines de río del Amazonas)
Son búhos de entre 12 y 15 cm de longitud, con mechones de plumas en la cabeza. Algunos son marrones, otros grises y otros una mezcla. Hasta este estudio, las nuevas especies se habían agrupado junto con el búho chillón de vientre leonado y el búho chillón de cabeza negra, ambos distribuidos por toda Sudamérica.
A pesar de su reciente descubrimiento, ya están en peligro de extinción
Los búhos son aves bastante extendidas alrededor del mundo con más de 200 especies. Suelen vivir prácticamente en todos los continentes con excepción de la Antártida y Groenlandia. Las zonas boscosas y selvas tropicales son su hábitat preferido. En estos lugares encuentran humedad, más alimento y también depredadores naturales de su especie. (Tribu del Amazonas publica enciclopedia con sus conocimientos en medicina natural)
Las dos nuevas especies se encuentran amenazadas debido a los altos números de deforestación. Además, debido a los incendios de 2019 en la Amazonía lo cual redujo su población.
Una especie que se debe cuidar
Novas espécies de corujas descritas. A primeira na região da Mata Atlântica Nordestina, que já “nasce” muito ameaçada, em vias de extinção. Recebeu o nome de Megascops alagoensis, corujinha-de-alagoas. Foto de minha autoria, acredito que foi a primeira da espécie. pic.twitter.com/GZOuADH88h
— Gustavo Malacco (@GustavoMalacco) March 27, 2021
Muchos búhos en el mundo están amenazados, debido a múltiples factores como la destrucción de su hábitat, su envenenamiento con pesticidas y la caza ilegal. (Indígena colombiana gana importante premio internacional por defender el Amazonas)
Sin embargo, existe una forma de salvar estas especies, la reforestación es una medida básica, pero crucial para la supervivencia de los individuos, toda vez que sus hábitats se están reduciendo a un ritmo rápido. A pesar de que lleva un tiempo considerable que los árboles crezcan y que por lo general los búhos prefieren los más viejos para anidar, puede tener un impacto trascendental en la supervivencia de las poblaciones del futuro.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com