lunes, mayo 19
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Dos científicas colombianas fueron clave en el desarrollo de la vacuna contra Coronavirus
Imágenes: Twitter @uni_cartagena / www.medsci.ox.ac.uk/

Colombianas fueron clave en el desarrollo de las vacunas de Pfizer y Oxford/AstraZeneca

49
Categorías:Los buenos somos +

El mundo entero recibe con optimismo las vacunas desarrolladas con ayuda de científicas colombianas.

La carrera por encontrar una vacuna eficiente contra el COVID-19 dio frutos y varios países del mundo ya iniciaron su proceso de vacunación. Para la comunidad científica, este es un gran logro porque generalmente, el desarrollo de una vacuna 100% efectiva tarda hasta 20 años.

Sin embargo, la urgencia de un medicamento que lograra reducir el contagio del virus SARS-Cov-2, hizo posible que los grupos científicos de investigación desarrollaran vacunas con alta efectividad en tiempo récord.

Para sorpresa de muchos, el papel que desempeñaron diferentes mujeres en las investigaciones fueron clave para que hoy se tenga una esperanza a favor de la salud. En el proceso de creación y prueba de las vacunas, participaron dos colombianas que, sin duda, lograron dejar en alto el nombre del país con sus aportes. (Mujeres en el mundo que lideraron el desarrollo de las vacunas contra el COVID-19)

Analizar los datos clínicos garantiza el éxito de una vacuna

Con 33 años de edad, Giselle Castillo Villa hizo parte del departamento de producción e investigación del laboratorio Pfizer y jugó un importante rol en el éxito del antídoto biológico. (Estudio revela que las mujeres son mejores líderes durante la actual crisis)

Esta médica de la Universidad de Cartagena especializada en enfermedades tropicales de la Universidad de Salamanca, realizó vigilancia médica y analizó los datos clínicos de los voluntarios que participaron en los ensayos clínicos de esta vacuna que fueron necesarios para su aprobación.

Giselle Castillo Villa reside en la ciudad de New York y es directora asociada del departamento de investigación y desarrollo de vacunas de Pfizer, un cargo que tradicionalmente es ocupado por hombres norteamericanos, pero que ella, gracias a su talento, conocimiento, inteligencia y capacidad logró obtener.

Verificar la eficiencia de la vacuna es un punto vital

Otra colombiana que sobresale en el desarrollo de las vacunas es Liliana Cifuentes, quien trabajó en la vacuna de Oxford y AstraZeneca. La investigadora cuenta con una destacada carrera de investigación médica y fue clave para el desarrollo del nuevo medicamento. (Así fue como Australia y Nueva Zelanda lograron controlar el covid-19)

Durante su participación en la investigación, estuvo a cargo de los ensayos clínicos que se realizaron en diferentes partes del mundo. La colombiana nacida en Girardot y graduada de medicina en la Universidad del Bosque, evaluó la eficiencia del medicamento garantizando que los voluntarios no desarrollaran efectos secundarios y que la efectividad de esta vacuna fuera cercana al 100%.

Su trabajo es un orgullo para Colombia

Estas dos mujeres hacen parte de un gran grupo de científicas colombianas que a diario trabajan para entregarle al país y al mundo avances científicos, médicos y tecnológicos. La labor de estas dos colombianas de cara a frenar el virus que puso en jaque al mundo es digno de admirar. La tenacidad y el esfuerzo de estas compatriotas logró que las vacunas fueran efectivas y que gracias a sus aportes se estén inmunizando miles de personas en el mundo. Las científicas Liliana Cifuentes y Giselle Castillo son un ejemplo de lucha y han logrado enorgullecer a todo el país.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: AstraZeneca Científicas Colombia Covid-19 Giselle Castillo Villa Liliana Cifuentes pfizer Vacuna
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (18)
Enamora (0)
Inspira (19)
Motiva (12)
Artículos Relacionados

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

15 de mayo de 2025
Cáncer de colon

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

12 de mayo de 2025

Doña Hilda cumple 100 años, historia viva de amor y legado en un famoso barrio del país

28 de abril de 2025

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

2 de abril de 2025

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

2 de abril de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

Bogotario: los secretos de Bogotá que no conocías

26 de marzo de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (18)
Enamora (0)
Inspira (19)
Motiva (12)
Artículos Relacionados

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

15 de mayo de 2025
Cáncer de colon

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

12 de mayo de 2025

Doña Hilda cumple 100 años, historia viva de amor y legado en un famoso barrio del país

28 de abril de 2025

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

2 de abril de 2025

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

2 de abril de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

Bogotario: los secretos de Bogotá que no conocías

26 de marzo de 2025
Artículos recientes
  • Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales
  • ¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación
  • Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades
  • Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago
  • El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio