jueves, octubre 16
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Reaparece el Martín pescador en el humedal Córdoba
Foto: Robinson Duque/ humedalesbogota.com

Reaparece ave en humedal de Bogotá luego de 5 años de ausencia en la reserva natural

21
Categorías:Colombia me encanta

El administrador de ese lugar reportó la observación de esta particular especie que hace 5 años no visitaba ese lugar.

La naturaleza toma un nuevo respiro en Bogotá y prueba de eso se presentó en el humedal Córdoba, donde reapareció el Martín Pescador (Megaceryle torquata), una especie de ave que hace 5 años no se observaba en este lugar. Robinsón Duque, Administrador de la reserva natural, Biólogo y parte del equipo la Secretaría Distrital de Ambiente de la Sub-dirección de Ecosistemas y Ruralidad – Equipo de Humedales, reportó la observación. (Por primera vez en la historia, Colombia logra reproducir el pez mero en cautiverio)

Ave especial

(Nuevo) Reaparece el Martín pescador en el humedal Córdoba ?
https://t.co/5uV5Ow93Br pic.twitter.com/s0AkO2nqnn

— Humedales Bogotá (@humedalesbogota) October 27, 2020

El Martín Pescador es un ave que puede tener medidas de 38 centímetros de longitud, fácil de identificar por su pico largo y porque su cabeza termina en una cresta. La especie vista en el humedal bogotano es habitante de los departamentos de Amazonas, Antioquia y la región de los Llanos Orientales. Así contó Robinsón Duque la observación captada de este animal. (Colombia se coronó campeón mundial de avistamiento de aves en 2020)

“Fue un encuentro casual, nos encontrábamos adelantando una actividad de priorizacion de acciones con el equipo técnico de Aguas de Bogotá, franja terrestre. Llegamos al mirador del sector 1, con toda la cautela, ya que es un lugar en el cual siempre se ven visitas de Garzas rayadas, etc… Cuando llegamos, Luis el profesional Biótico del equipo de AB, mencionó, ‘¡mira el Megaceryle torquata, allá voló!’ y efectivamente, el Martín pescador, se perchó en un Sauce de unos 15 metros de alto y pudimos tomar la foto”, contó el biologó.

Avistamiento del ave

Proyectos de #cienciaciudadana en los humedales de Bogotá.

16 proyectos que permiten agrupar y organizar las observaciones, para todos los humedales y en cada uno de ellos; permiten compartir conocimientos y reportes de la biodiversidad ?https://t.co/wf2i6yQHfC pic.twitter.com/hn2ViHnvhd

— Humedales Bogotá (@humedalesbogota) October 5, 2020

El humedal Córdoba tiene más registros de aves con 155 especies registradas a octubre de 2020 y fue en 2005 la primera vez que el ave Martín pescador fue visto, luego de que pescan en los lagos del Choquenzá y Lagartos. Esta especie, según dice el sitio web del humedal Córdoba, se encuentra en tierras bajas de todo el territorio nacional, principalmente por debajo de 500 metros. (Después de 150 años, nacen tres crías silvestres de guacamayo rojo en Argentina)

“El 11 de septiembre de 2020 fue el nuevo registro del Martín pescador en el humedal Córdoba, damos gracias a Robinson, por compartir este hallazgo y subir este reporte a Naturalista, donde ya se suma a los reportes en el proyecto de ciencia ciudadana en los humedales de Bogotá y al proyecto, en la misma plataforma del humedal Córdoba”, dicen en el sitio web.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: ave Bogotá Especie humedal Naturaleza
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (1)
Enamora (11)
Inspira (9)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (1)
Enamora (11)
Inspira (9)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió
  • Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
  • Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio