martes, mayo 20
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: Facebook/RestitucionDeTierras

Jóvenes campesinos dirigen una empresa que exporta 180 toneladas de café

42
Categorías:Los buenos somos +

Estos emprendedores han explotado un producto característico del país y también ha demostrado su tenacidad y perseverancia.

En los últimos nueve años, 70.556 familias se han beneficiado del programa del Gobierno Nacional de Restitución de Tierras. Muchos colombianos regresan al campo para reconstrucción de su vida, y al mismo tiempo, iniciar proyectos productivos que les aporten de una forma económica y sean parte de un gran cambio social.

Este es el caso de Deisy Vanegas Tobón, una joven antioqueña de 26 años que fue víctima de la violencia y ahora, dirige una empresa cafetera que construyó junto a su familia. Gracias a la calidad del grano, su producto es de calidad especial y logra exportar cerca de 180 toneladas de café al año.

“Mi café tiene notas a panela, chocolate, fruta madura, una acidez cítrica muy buena, un gusto muy rico. ¿Pero sabe que es lo más importante de esa receta? Mi familia, mi comunidad, el empeño y amor que se le pone a cada grano”, aseguró Deisy Vanegas a Revista Dinero.

Café: un producto que llevan en la sangre


Montebello está ubicado en el Suroeste antioqueño, tierra tradicionalmente cafetera. La familia de Deisy, los Vanegas Tobón, han cultivado el grano desde la década de los 70. Aunque fueron víctima de desplazamiento forzado y obligados a salir de sus tierras, luego de 16 años recuperaron 26 hectáreas distribuidas en tres predios ubicados en la vereda Sabanitas, municipio de Montebello.

La exportación es uno de sus fuertes

Desde que recuperaron sus predios, los Tobón y, específicamente Daisy, han tenido un solo objetivo: fortalecer su propia marca de café y negociarlo en la mayoría de continentes posibles. Actualmente, la empresa Sabanitas Grupo Holding S.A.S.  produce 180 toneladas de café pergamino que se vende en países como: Estados Unidos o Australia y varios de Europa.

Con su labor aporta a la comunidad


Hoy, el municipio de Sabanitas cuenta con más de 26 hectáreas en producción y le compra el producto a más 15 grupos familiares pertenecientes al programa de restitución de tierras. Además, la joven empresaria, contrata a personas de la comunidad que los apoyan en todo el tema de recolección de la cosecha, en la que están actualmente.

Pese a la llegada del coronavirus al país, la empresa no dejó su producción y tomó todas las medidas necesarias de bioseguridad para proteger la salud de cada uno de sus colaboradores y cumplir con las normas internacionales que les permitieron continuar con las exportaciones.

Su café fue uno de los ganadores del concurso de Juan Valdez

Café Renacer, es un proyecto liderado por la empresa Juan Valdez, que busca visibilizar las historias de esperanza y liderazgo de 5 jóvenes cafeteros de diferentes zonas afectadas por la violencia y la exclusión en Colombia. Con sus historias de vida, representan, 5 cualidades necesarias para renacer. Deisy Vanegas presentó su proyecto y fue ganadora por lo que su café ahora hace parte de las vitrinas y preparaciones de Juan Valdez.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Antioquía Café Colombia Exportación
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (23)
Descubre (0)
Enamora (1)
Inspira (0)
Motiva (18)
Artículos Relacionados

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

15 de mayo de 2025
Cáncer de colon

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

12 de mayo de 2025

Doña Hilda cumple 100 años, historia viva de amor y legado en un famoso barrio del país

28 de abril de 2025

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

2 de abril de 2025

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

2 de abril de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

Bogotario: los secretos de Bogotá que no conocías

26 de marzo de 2025
Reacciones
Aprende (23)
Descubre (0)
Enamora (1)
Inspira (0)
Motiva (18)
Artículos Relacionados

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

15 de mayo de 2025
Cáncer de colon

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

12 de mayo de 2025

Doña Hilda cumple 100 años, historia viva de amor y legado en un famoso barrio del país

28 de abril de 2025

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

2 de abril de 2025

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

2 de abril de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

Bogotario: los secretos de Bogotá que no conocías

26 de marzo de 2025
Artículos recientes
  • Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales
  • ¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación
  • Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades
  • Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago
  • El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio