viernes, octubre 24
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Colombia tiene un nuevo destino turístico sostenible certificado
Imágenes: Twitter @AlcaldiaLorica

Colombia tiene un nuevo destino turístico sostenible certificado

24
Categorías:Colombia me encanta

Fue aceptado por sus buenas prácticas comerciales, artesanales y de expendio de comidas típicas.

La Compañía Andina de Inspección y Certificación (Acert) notificó al Alcalde de Lorica, Jorge Negrete López, sobre la decisión de que el municipio que pertenece a la subregión del Bajo Sinú cordobés, será incluido dentro de los principales destinos nacionales en Colombia, después de entregar la aprobación al Ministerio de Turismo y al Fondo Nacional del Turismo (Fontur). La certificación como destino turístico sostenible se dio por los siguientes tres años, con posibilidad de renovación. (El proyecto ambiental que está recuperando el páramo en el Parque de los Nevados)

#BuenasNoticias | Felicitamos a Santa Cruz de Lorica, en Córdoba, uno de los 17 Pueblos Patrimonio de Colombia; que hoy se certifica como Destino Turístico Sostenible, por el valor cultural de su centro histórico, un lugar privilegiado y mágico, escogido por cientos de turistas pic.twitter.com/GdUysWvZpJ

— RAQUEL GARAVITO CH (@RAQUELGCH) March 11, 2020

¿Cómo lo lograron?

Desde el inicio de enero de 2020, se realizó gestión y trabajo que involucró además de la autoridad local, a los actores externos como agentes turísticos, comerciantes, artesanos y expendedores de comidas típicas del Mercado Público. “Es un sueño que teníamos quienes queremos posicionar a Lorica con esta categoría, esto nos traerá muchos beneficios y ventajas como divisas, inversiones privadas en la ciudad para impulsar la generación de empleo”, comentó Negrete. (El Parque Tayrona terminó su descanso y sirvió para ver especies en vía de extinción)

¿Dónde queda Lorica?

Es un bello municipio situado a 29 kilómetros de Coveñas y a 50 kilómetros de Tolú, dos destinos favoritos por los turistas en Colombia debido a sus bellas playas. En su parte urbana se destacan sus históricas construcciones, como el Palacio Municipal, que fue construido por los presos del pueblo de finales del Siglo XIX; la catedral es otro de sus atractivos, debido a que el reloj fue donado por la comunidad siria, las campanas fueron importadas de Portugal y las imágenes de bronce fueron traídas de Francia. Pero su mayor atractivo es natural, porque la Ciénaga Grande de Lorica es un destino ecoturístico por excelencia y es el hogar de numerosas especies de aves, mamíferos, peces y reptiles. (Osos, dantas y pumas, las tres especies vistas en el Huila)

Más destinos sostenibles del Caribe colombiano

En 2019, diferentes municipios del país cumplieron con requisitos de turismo sostenible e hicieron los trámites y peticiones correspondientes para ser promovidos, así como le ocurrió a Lorica. De los 15 destinos turísticos a nivel nacional aprobados el año pasado, siete están ubicados en la Costa Caribe:

  • Archipielago de San Bernardo, Cartagena.
  • Mompox, en Bolívar.
  • Santa Marta, capital de Magdalena.
  • Isla de San Andrés y Providencia.
  • El Cabo de la Vela y Punta Gallinas, en La Guajira.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Tags: Colombia Córdoba destino Lorica natural Patrimonio Sostenible Turismo
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (0)
Enamora (10)
Inspira (8)
Motiva (6)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (0)
Enamora (10)
Inspira (8)
Motiva (6)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento
  • Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió
  • Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio