martes, julio 08
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Colombia es un ejemplo mundial en la recuperación de las fuentes hídricas La Nota Positiva
Imagen: Flickr.com

Colombia es un ejemplo mundial en la recuperación de las fuentes hídricas

43
Categorías:Colombia me encanta

Este reconocimiento lo dio la organización Nature Conservancy, la cual elogió el proyecto ‘Fondo de Agua’ en el Valle del Cauca.

Según datos de Global Water Partnership, Colombia está entre los 10 países que mayor recurso hídrico tiene de todo el planeta, siendo el segundo de Suramérica por detrás de Venezuela.

En los últimos años, se han venido realizando diferentes campañas en varios departamentos para proteger las fuentes de agua con las que cuenta todo el territorio nacional.

Una de ellas es el proyecto ‘Fondo de Agua’, en el Valle del Cauca y ha unido fuerzas de más de 30 entidades académicas, públicas y algunas empresas privadas.

Dicha iniciativa consiste en realizar diferentes investigaciones y campañas que permitan recuperar el caudal de los ríos y garantizar el aseo de las diferentes fuentes que se encuentran en el departamento. (La Universidad Nacional sede Bogotá encabeza el Ranking Sapiens que evalúa el nivel de investigación)

Reconocimiento internacional

Fruto del enorme esfuerzo que se está realizando en este departamento, la organización Nature Conservancy para Latinoamérica, decidió elogiar dicho proyecto y lo destacó a nivel mundial.

“Es ejemplo a nivel mundial en países donde se implementan los Fondos de Agua como Estados Unidos y algunos de África“, Afirmó Aurelio Ramos, gerente general de esta organización, en entrevista con RCN Radio.

El trabajo que se ha realizado es tan bueno que la misma organización Nature Conservancy está acompañando este proceso desde algunos años atrás.

“En el Valle del Cauca empezó esta iniciativa hacia el año 2011 con Asocaña y el acompañamiento de Nature Conservancy donde logramos identificar los problemas que había con las sequías, las inundaciones y los sedimentos en algunos ríos que drenan sus aguas al río Cauca”, explicó el representante.

(La mujer que construye casas con materiales reciclables para los más necesitados)

Los fondos de agua en Colombia

Uno de los motivos que impulsó a la creación ‘Fondo de Agua’ es el conocer y proteger las diferentes fuentes hídricas con las que cuenta el país.

En total, son seis los lugares en donde se han creado estos proyectos en todo el país (Medellín, Cúcuta, Bogotá, Santa Marta, Cali y Cartagena).

Además, esta organización tiene planeado crear en los próximos meses ocho fondos de agua más en diferentes regiones del país. Para ello, destinará una inversión aproximada de 40 millones de dólares (120 mil millones de pesos colombianos aproximadamente).

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Colombia Fondos de Agua Naturaleza Nature Conservancy Valle del Cauca
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (16)
Descubre (20)
Enamora (0)
Inspira (7)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Reacciones
Aprende (16)
Descubre (20)
Enamora (0)
Inspira (7)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Artículos recientes
  • ¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta
  • ¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento
  • ¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor
  • Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico
  • Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio