jueves, octubre 23
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Boyacá le da ejemplo al país, una marcha sin Esmad y sin capuchas La Nota Positiva
Imagen: boyaca.gov.co

Boyacá le da ejemplo al país, una marcha sin Esmad y sin capuchas

77
Categorías:Colombia me encanta

Este departamento le apuesta a que las movilizaciones del 21 de noviembre se realicen sin disturbios y sin necesidad de esta fuerza policial.

En Boyacá podía ocurrir algo que sería un ejemplo a seguir a toda América Latina, se trata de la realización de las marchas del paro nacional sin la presencia del Esmad.

Dicha iniciativa se da con la finalidad de enviar un mensaje a todo el país para que se movilice, hagan sentir sus puntos de vista pero sin la necesidad de realizar daños ni agredir a los demás.

“Sin Esmad, sin capuchas: sin miedo, sin violencia”, es el lema con el cual lanzó esta campaña Carlos Amaya, gobernador de Boyacá.

Esta medida consiste en la petición que le hizo el máximo mandatario de este departamento a la Policía, expresando su deseo de que no saliera el escuadrón del Esmad a las calles. (¡Marcha con el corazón, pausa con la razón! Movilízate con conciencia y en paz)

¿Cómo nació la idea?

Carlos Amaya, gobernador de Boyacá, decidió realizar esta campaña porque él ha podido estar desde las dos orillas de las marchas, tanto protestando como ahora gobernando, por lo que sabe lo que representa la presencia del Esmad en una movilización.

Me han dicho que es utópico pensar que el paro en Boyacá se realice en paz.

¡Déjenme confiar en los boyacenses!

¡Déjenme confiar en esta tierra hermosa que tantas lecciones le ha dado a este país!

¡Vamos a lograrlo!: https://t.co/X4J4sA3vUd#21NSinMiedoSinViolencia

— Carlos Amaya (@CarlosAmayaR) November 20, 2019

“Como todos saben, en 2008 fui el líder de las movilizaciones estudiantiles nacionales que buscaban presupuesto para la universidad pública. En esas discusiones internas siempre se planteaba la disyuntiva de que las movilizaciones pacíficas siempre terminaban en choques con la Policía y con el Esmad. Por la misma esencia del Esmad, siempre se terminaba en agresiones de un lado y del otro”, dijo el gobernador de Boyacá, en entrevista con el diario Semana.

Un llamado a los manifestantes

De igual manera, la campaña busca hacerles un llamado a todas las personas que marcharán a que lo hagan sin capuchas, con el fin de brindar todas las garantías necesarias para que la jornada se realice sin altercados.

“Los líderes de los estudiantes presentes se comprometieron a promover que no se usen capuchas. Esto será en el ejercicio de que es una protesta que tiene todas las garantías y ellos saben que cuando se empiezan a poner capuchas eso impide que se pueda controlar la protesta”, finalizó Carlos Amaya durante esta entrevista.

(Unesco propone que los diplomas universitarios sean válidos en todos los países)

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Boyacá Colombia Marchas Paro Nacional Tunja
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (21)
Descubre (20)
Enamora (8)
Inspira (28)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (21)
Descubre (20)
Enamora (8)
Inspira (28)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento
  • Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió
  • Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio