miércoles, mayo 21
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: Facebook/JCVC1993

La historia del estudiante de medicina que perdió sus brazos y que ahora sueña con convertirse en cardiólogo

35
Categorías:Los buenos somos +

Julio Cesar Velasco tuvo que aprender a realizar actividades cotidianas como: escribir, utilizar el celular, un computador y manejar moto.

Actualmente en el país hay 92 mil médicos, de los cuales solo 22 mil son especialistas, según el Ministerio de Salud. Para aumentar estas cifras, la entidad espera fortalecer el sector mediante la especialización de médicos generales para que ejerzan algunas de las especialidades más necesitadas en el país.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Julio Cesar Velasco (@jcvc_velasco) el 27 de Feb de 2018 a las 11:50 PST


De esta manera, el ministerio busca que los médicos sean parte del nuevo Modelo Integral de Atención en Salud y que logren descongestionar el sistema. Entre las especialidades más demandadas en Colombia están cardiología pediatría, anestesiología y radiología.

Uno de los médicos que espera vincularse al proyecto con el propósito de ayudar a salvar vidas es Julio Cesar Velasco, un joven de 26 años que pese a perder sus dos brazos, logró su sueño de ser médico y ahora espera realizar su especialización en cardiología. (10 alimentos clave para que tu corazón este sano ¡Una alimentación saludable!)

Julio Cesar nació en Yopal, Casanare y cuando tenía nueve años sufrió un grave accidente al manipular un aluminio, por donde pasaba un alto flujo de corriente. Sufrió quemaduras en sus manos por lo que los médicos que lo atendieron en urgencias decidieron amputarlas.

Aunque en ese momento era un niño y no tenía claro qué sería de su vida, fue en el hospital de Simón Bolívar de Bogotá, en donde estuvo tres meses hospitalizado y donde comprendió que su futuro estaba en la medicina, en hacer lo mismo que esos hombres y mujeres que le salvaron la vida.

En la Universidad de Boyacá ha demostrado que tiene talento

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Julio Cesar Velasco (@jcvc_velasco) el 13 de Oct de 2018 a las 11:57 PDT


El joven estudia medicina en la Universidad de Boyacá y aunque su proceso de aprendizaje era diferente debido a su condición física, ha logrado adaptarse y ser uno de los mejores estudiantes de su generación.

El rector de la Universidad de Boyacá, Rodrigo Correal Cuervo, confiesa que el proceso de adaptación de Julio César no ha sido fácil, pero que es sin duda es un ejemplo de superación.

“Para nosotros ha sido todo un reto tenerlo a él aquí porque nos ha tocado trabajar mucho por la aceptación de sus compañeros y los docentes”, le dijo el rector a RCN.

Ahora es uno de los grandes médicos en Chiquinquirá

El joven es médico interno en el hospital de Chiquinquirá, Boyacá, ha desarrollado grandes capacidades con sus pacientes y ha demostrado que no importa su condición física, sino las ganas que tiene por cumplir su sueño, ser uno de los médicos más importantes de Colombia.

“Soy Julio César Velasco y estoy logrando mi sueño como médico a pesar de mi condición física”, aseguró a RCN.

Cumplir su sueño de ser cardiólogo depende de unas prótesis

Ahora quiere especializarse en cardiología, pero para lograrlo necesita dos prótesis biónicas que cuestan alrededor de 300 millones de pesos. La familia espera encontrar un patrocinio para que él pueda continuar con su proceso de formación y así ayudar a más personas en todos los rincones del país.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Boyacá cardiología Colombia Medicina Ministerio de Salud Universidad de Boyacá
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (6)
Enamora (0)
Inspira (25)
Motiva (4)
Artículos Relacionados

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

15 de mayo de 2025
Cáncer de colon

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

12 de mayo de 2025

Doña Hilda cumple 100 años, historia viva de amor y legado en un famoso barrio del país

28 de abril de 2025

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

2 de abril de 2025

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

2 de abril de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

Bogotario: los secretos de Bogotá que no conocías

26 de marzo de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (6)
Enamora (0)
Inspira (25)
Motiva (4)
Artículos Relacionados

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

15 de mayo de 2025
Cáncer de colon

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

12 de mayo de 2025

Doña Hilda cumple 100 años, historia viva de amor y legado en un famoso barrio del país

28 de abril de 2025

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

2 de abril de 2025

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

2 de abril de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

Bogotario: los secretos de Bogotá que no conocías

26 de marzo de 2025
Artículos recientes
  • Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos
  • Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura
  • Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares
  • Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales
  • ¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio