sábado, mayo 24
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Colombianos que luchan día a día por un país más positivo ¡Ejemplos a seguir!
Imagen: Instagram @nataliaponcedeleon @claudiabahamon @alejandroria

Colombianos que luchan día a día por un país más positivo ¡Ejemplos a seguir!

39
Categorías:Los buenos somos +

Celebridades que con sus actos ayudan a mejorar la vida de las personas y a construir una mejor sociedad.

Cada vez son más las personas que son referentes para luchar para que Colombia sea un mejor lugar para vivir, utilizando sus profesiones y su reconocimiento por el bien común. Es el caso de estos humoristas, presentadores y activistas que día a día trabajan por ayudar a los demás y alegrarles la vida a los colombianos.

Comediantes

Tanto Alejandro Riaño como Hassam constantemente muestran sus buenas intenciones y las ganas de trabajar por un mejor país.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

¡CASA LLENA! INFINITAS GRACIAS. #Riañoproducciones @rianoproducciones_ Ph: @kevinvach

Una publicación compartida por Alejandro Riaño (@alejandroria) el 8 de Sep de 2019 a las 8:57 PDT

Esto se ve reflejado en los diferentes shows de comedia que Alejandro Riaño ha realizado para recaudar fondos y poder ayudar a los más necesitados. Su última acción consistió en ayudar a la construcción de un colegio en La Guajira. Por su parte, Hassam en las redes sociales constantemente envía mensajes que busca alegrar los días de sus seguidores, mostrando que a pesar de las dificultades se puede salir adelante, ¡es un referente de superación ante las adversidades!

Natalia Ponce

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Soy una mujer que he renacido una y mil veces, La fundación Natalia Ponce de León ayuda y acompaña a hombres y mujeres que han sido víctimas de ataques con ácido, por esas y muchas razones más soy la directora invitada de la nueva edición de Cromos. ¿Cómo lo hice? Apartir del 25 de octubre podrás saberlo. ¡No te la pierdas!

Una publicación compartida por Natalia Ponce De León (@nataliaponcedeleon) el 22 de Oct de 2019 a las 9:37 PDT

Trabaja constantemente para ayudar a las mujeres que han sufrido algún ataque a superar este doloroso momento y salir adelante. Nadie mejor para esto que Natalia Ponce de León, una de las víctimas de este flagelo. Por este motivo creó una fundación que lleva su nombre, en donde presta la ayuda social y jurídica necesaria para defender los derechos de las personas necesitadas.

El medio ambiente

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Hay historia detrás de la resolución 350. Una ley que al parecer no es nueva. Hace mucho tiempo a los tiburones los tenían metidos en la pesca blanca. Años más adelante se logró q el gobierno nacional hiciera una ley q prohibiera el ALETEO. (AÚN ESTÁ PROHIBIDO! No nos confundamos!) Luego, se prohibió la pesca dirigida al tiburón pero se dejó la puerta abierta a la captura del tiburón diciendo “pesca incidental”? Entonces, pusieron unas cuotas de pesca basadas en una información q no se de donde sale, pues en colombia no hay controles (si hay porfa déjenme saber y pido perdón) y no hay información que verifiquen qué es lo q está saliendo de nuestros mares (si la hay porfa mándenmela). Y esta resolución sigue con la “CUOTA”, cuando en mi opinión muy personal no debería existir, porque si la pesca dirigida al tiburón está prohibida, entonces cómo ponerle cuota a la pesca incidental? Entonces ya no es incidental! O estoy mal? Mmm acá es donde empieza a enredarse el asunto. Esta resolución lo q hace es q haya una cuota para la COMERCIALIZACIÓN (si en mayúscula) de las ALETAS de tiburón. Ojo! Es Importante dejar claro q la carne del tiburón en nuestro país es la base alimenticia de una población grande en nuestras costas. Ok! Eso tenemos q aceptarlo. PERO, en Colombia NO COMEMOS ALETA DE TIBURÓN. Y por lo tanto al poner una cuota para las ALETAS quiere decir q se está permitiendo q se exporte y estamos contribuyendo al terrible problema de consumo en Asia. Una cosa es q el tiburón se consuma internamente y otra cosa es q se empiece bajo cuotas a terner permiso para q se puedan exportar legalmente aletas. Quizás así es q podríamos llegar al terrible ALETEO q recuerdo una vez más en nuestro país está PROHIBIDO y esta resolución no le está diciendo SI AL ALETEO, pero bajo este “permiso de comercialización” podría descontrolarse! Yo estoy a favor de dejar a los tiburones quietos y tranquilos. Opino que “La aleta de tiburón puede convertirse al pescador en colombia lo que el marfil es al cazador furtivo en Africa. La joya más preciada! Y obvio es una comunidad vulnerable q necesita no solo alimentarse sino tener un sustento económico! walaaaaah! (COMPARTIR)

Una publicación compartida por Claudia Bahamon (@claudiabahamon) el 30 de Oct de 2019 a las 10:11 PDT

Claudia Bahamon se ha caracterizado por utilizar las redes sociales para mostrar su apoyo a causas sociales y naturales, informando a todos sus seguidores sobre la importancia de proteger la naturaleza y cuidar los recursos del país. Así mismo, fomenta constantemente la protección de las especies animales de Colombia, un granito de arena que ayuda para que el país continúe siendo uno de los más biodiversos del mundo.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Alejandro Riaño Claudia Bahamon Hassam La Guajira Natalia Ponce de León
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (13)
Enamora (0)
Inspira (11)
Motiva (15)
Artículos Relacionados

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

15 de mayo de 2025
Cáncer de colon

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

12 de mayo de 2025

Doña Hilda cumple 100 años, historia viva de amor y legado en un famoso barrio del país

28 de abril de 2025

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

2 de abril de 2025

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

2 de abril de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

Bogotario: los secretos de Bogotá que no conocías

26 de marzo de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (13)
Enamora (0)
Inspira (11)
Motiva (15)
Artículos Relacionados

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

15 de mayo de 2025
Cáncer de colon

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

12 de mayo de 2025

Doña Hilda cumple 100 años, historia viva de amor y legado en un famoso barrio del país

28 de abril de 2025

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

2 de abril de 2025

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

2 de abril de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

Bogotario: los secretos de Bogotá que no conocías

26 de marzo de 2025
Artículos recientes
  • El secreto para llegar a la adultez sin dolor: el movimiento consciente como medicina preventiva
  • Homenaje a Carmenza Duque. ¡Voz inolvidable de Colombia!
  • Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos
  • Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura
  • Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio