lunes, julio 07
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Tomado Instagram @cristianogiordani @silvasvisuals @ecoturismo_macarena

Conoce los 7 paraísos que no te puedes perder en Colombia si viajas en pareja

35
Categorías:Colombia me encanta

Un recorrido para disfrutar desde el norte del país en lugares hermosos y dignos de conocer.

A pesar de que suene a cliché, queda demostrado que Colombia es un lugar lleno de destinos hermosos, excelentes para disfrutar en un recorrido que puede comenzar desde el norte del país hasta cada bello rincón.

1. Cabo de la Vela

View this post on Instagram

The desert and the sea ☀️

A post shared by Danielle Thompson (@daniellejane02) on Jan 3, 2017 at 12:59pm PST

Ubicado al norte de Colombia y Suramérica, el desierto del Cabo de la Vela es la zona desértica más grande del país, con temperaturas cercanas a los 40 grados centígrados que no son sofocantes gracias a la brisa del mar Caribe. El paisaje es una de las bendiciones de esta región.

2. Parque Tayrona

View this post on Instagram

Sunrise in Cabo San Juan ⠀ Perks of staying the night in a hammock, getting woken up by the sun and having this beach all to yourself ❤ Tayrona is a dream! . . . . @colombia.travel @colombia #colombia #colombian_folklore #colombiatravel #visitcolombia #loves_colombia #colombiaespasion #idcolombia #colombianiando #colombia_estrella #colombia?? #colombia_greatshots #tayronanationalpark #tayronapark #tayrona #parquetayrona #parquenacionaltayrona #minca #mincacolombia #palominobeach #palominocolombia

A post shared by Alex Gillespie ? New Zealand (@lucidkiwi) on Jul 12, 2019 at 1:04pm PDT

Cercano a Santa Marta, en el Magdalena, este espacio tiene la cualidad del misticismo que ofrece la presencia de pueblos indígenas en la zona. Sin embargo, su belleza natural hacen que sea un lugar apetecido para la visita de los turistas a nivel mundial.

3. Nuquí

View this post on Instagram

A post shared by Cristiano Giordani (@cristianogiordani) on Jan 23, 2019 at 5:42am PST

Este municipio, ubicado a 184 kilómetros de Quibdó, capital de Chocó, ofrece la experiencia inolvidable de ver en acción a las ballenas jorobadas. Sus playas generan una tranquilidad única y un momento de paz que pocos lugares en el mundo pueden repetir gracias a la mezcla de playas y vegetación.

4. Valle del Cocora

View this post on Instagram

? Valle del Cocora? ? @enriquecart • • • • • • ¿Quieres ser destacado? Usa en tus fotos ? #Colombiaentusojos y @colombiaentusojos • • • • • Sígueme en mis viajes ? @padondespues • • • • • • • #Colombia #TravelColombia #ColombiaTravel #Viaja #Viaje #Cocora #CocoraValley #Valledelcocora #Salento #Pueblo #Quindio #Viajeros #MochilerosColombia #VisitColombia #Travel

A post shared by Colombia En Tus Ojos ?? (@colombiaentusojos) on Jul 13, 2019 at 6:34pm PDT

Ubicado en Salento (Quindío), este lugar tiene una exhibición de naturaleza acogedora con la posibilidad de recorrerlo mediante caminata. Sus paisajes son un espectáculo y además se tiene la posibilidad de una deliciosa comida para los amantes del pescado o en su defecto de los que quieran degustar productos de café.

5. Parque del Cocuy

View this post on Instagram

?? Stillness in the snowy mountains of Colombia. Being able to see some of the few glaciers that are left in Colombia has been a wonderful experience. This was my third time being in this majestic mountain range and It never seizes to amaze me. Lately I’ve been loving shooting long exposure reflections on landscapes like these. Makes a photo look so calm and subtle. What are your favorite landscapes to shoot? – ?? Quietud en las montañas nevadas de colombia. Poder ver algunos de los pocos glaciares que quedan en Colombia ha sido una experiencia maravillosa. Esta fue la tercera vez que estuve en esta majestuosa cordillera y nunca me sorprende. Últimamente me ha encantado disparar reflexiones de larga exposición en paisajes como estos. Hacen que una foto se vea tan tranquila y sutil. ¿Cuáles son tus paisajes favoritos?

A post shared by Alejandro Silva (@silvasvisuals) on Apr 30, 2019 at 6:48pm PDT

Este lugar tiene como sinónimo la tranquilidad que ofrece. Ubicado en el centro-oriente de Colombia, como límite entre Boyacá y Arauca, es una reserva hidrográfica que se dibuja con el cielo como una maravilla natural.

6. Caño Cristales

View this post on Instagram

#Repost @live_to_travel_enjoy (@get_repost) ・・・ Irse de viaje y conocer otros países, otros continentes es excelente, también los quiero invitar a que conozcan el maravilloso país que tenemos, COLOMBIA ??, y que mejor que con esta foto del Rio de los 7 colores o el río mas hermoso del mundo. ? – ?Caño cristales esta ubicado en el departamento del Meta, en la serranía de La Macarena. – Aunque este lugar es difícil de acceder por carretera, tiene un pequeño aeropuerto donde puedes llegar en avioneta ? desde algunas ciudades de Colombia como Bogota, Medellin, Cali y Villavicencio, en mi caso viaje desde Medellin con la empresa “Ecoturismo Sierra La Macarena”, aunque no es obligatorio que contraten un tour completo desde su ciudad de origen, si lo es para entrar al parque! Tengan en cuenta que no los dejaran entrar sin un guía autorizado! – Ademas el ingreso al Parque Nacional Sierra de La Macarena, es recaudado por Cormacarena y Parques Nacionales y tiene estos precios (Perdón son del 2018! Es bueno averiguar si ya subieron): * Nacionales colombianos mayores de 65 años: gratis * Nacionales colombianos mayores de 25 años: $59.682 COP * Nacionales colombianos menores de 25 años: $28.297 COP * Extranjeros: $91.067 COP – ??Mas info agencia de turismo?? https://www.ecoturismomacarena.com/ – Este destino es uno de mis favoritos de mi pais, mas adelante les pondré mas info sobre este destino que no pueden dejar de visitar!

A post shared by Caño Cristales (@ecoturismo_macarena) on Jan 23, 2019 at 7:30am PST

Este río tiene múltiples colores que lo hacen una obra de arte de la naturaleza. Ubicado en la sierra de La Macarena, en el departamento del Meta, tiene plantas acuáticas que se reproducen y cambian de color de verde a rojo de acuerdo a la exposición del sol. Así, queda la sensación de estar en un río de seis colores, como si fuera una pintura en vida real.

7. Desierto de la Tatacóa

View this post on Instagram

"La simpleza y belleza de la naturaleza" . ?: @mimundo_milente . #desiertodelatatacoa #desierto #traveler #naturephotography #tatacoa #tatacoadesert

A post shared by Desierto de la Tatacoa (@desiertodelatatacoa) on Oct 3, 2019 at 12:14pm PDT

Es un excelente destino para los fanáticos de la astronomía, que ven fácilmente el cielo gracias a su baja contaminación lumínica y sonora. Ubicada en el Huila, es la segunda zona desértica más grande de Colombia y el cambio de zona vegetal a su actual condición dejaron sus colores cafés, ocres y grises. La belleza de los laberintos que forman sus pequeñas montañas entre 50 centímetros y 4 metros la hacen única.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Cabo de la Vela Caño Cristales Colombia Desierto Tatacoa Nuquí Parque el Cocuy Parque Tayrona Turismo Valle del Cocora
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (11)
Enamora (21)
Inspira (3)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (11)
Enamora (21)
Inspira (3)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Artículos recientes
  • ¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento
  • ¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor
  • Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico
  • Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá
  • ¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio