viernes, julio 11
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Conoce la aguapanela con limón, el producto que planea reemplazar la gaseosa en Colombia
Imagen: Facebook @marimbabebida

La aguapanela con limón que busca reemplazar la gaseosa en Colombia

58
Categorías:Colombia me encanta

Se trata de un emprendimiento que tiene como idea posicionar esta bebida tradicional del país entre niños, jóvenes y adultos.

Uno de los productos más tradicionales que tiene Colombia es la panela, funciona como un endulzante natural y tiene buenos componentes para el ser humano. Entre los beneficios que tiene este producto se destaca la presencia de vitaminas A, C, B1, Calcio, Hierro y Potasio. De igual manera, quita la sed y se puede consumir de diferentes maneras.

Pese a todas estas bondades que tiene la panela colombiana, este importante sector del país se encuentra con grandes problemas económicos, debido a que se ha venido reduciendo la venta en las ciudades más importantes. (Luly Bossa y su hijo Ángelo crean emprendimientos exitosos en medio de la pandemia)

¿Sabían que producir un kilo de panela vale 1400 pesos, pero nuestros campesinos la están vendiendo en 1200 pesos?

Podemos generar demanda para que mejoren los precios, ¿Saben como?, tomando mas aguapanelita, limonadita con panela, café con panela, etc. #TodoEsMejorConPanela

— Hugo Rosas Romero (@HugoRosasRomero) June 12, 2019

Un emprendimiento de admirar

Con el fin de fortalecer la tradición panelera de Colombia y poder incentivar su consumo entre los jóvenes y niños del país, dos emprendedoras decidieron crear una bebida de aguapanela con limón que busca reemplazar la gaseosa. Se trata de Marimba, una bebida preparada con productos naturales y cumple la misma función que cualquier otro refresco que se vende en el mercado. “Una idea de sabor, un sueño sabor a dulce, una dulce sensación a limón, un atardecer en un Trapich”, indica el eslogan de dicho emprendimiento que cada vez toma más fuerza entre los jóvenes. (Emprendimiento colombiano fabrica gafas con plástico 100 por ciento reciclado)

Su creación surgió como una nueva forma de proteger el sector panelero de Colombia, demostrando la gran variedad de usos que puede tener este endulzante para diferentes consumos. (El dulce emprendimiento de un atleta con discapacidad para conseguir recursos)

Otras iniciativas

Este no es el primer emprendimiento colombiano que tiene como base a la panela, en el mercado se pueden encontrar diferentes bebidas refrescantes y energizantes hechas con base de este producto. Uno de ellos es Aguapa´lante, la cual es un producto que cumple de energizante natural y es creado también por estas dos mujeres colombianas.

Por otra parte, el Ministerio de Cultura lanzó una campaña que busca incentivar el consumo de panela en todo el país. Se trata de invertir 1.200 millones de pesos para ayudar a más de 350 mil familias que dependen de este producto. El proyecto se llama “Los colombianos están hechos de panela” y entre sus características está darle mayor visibilidad a la panela principalmente entre la población juvenil.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Aguapanela Colombia Emprendimiento Panela
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (4)
Descubre (5)
Enamora (33)
Inspira (6)
Motiva (10)
Artículos Relacionados
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Reacciones
Aprende (4)
Descubre (5)
Enamora (33)
Inspira (6)
Motiva (10)
Artículos Relacionados
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Artículos recientes
  • ¿Cuántos años tiene tu perro en edad humana? Esta es la fórmula actualizada y más precisa
  • ¿Es bueno bañar a los gatos? Esto dice la ciencia sobre su salud y bienestar
  • ¿Por qué el apio siempre acompaña las alitas de pollo? Esta es la razón que mejora el sabor
  • ¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta
  • ¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio