lunes, octubre 06
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imágenes: Facebook/hechoenfilandia y lifepack

Con la promoción de platos comestibles y uso de vidrio, en el país se generan alternativas para reducir el uso del plástico

46
Categorías:Colombia me encanta

Los emprendedores de estos proyecto le apuestan a la conservación del medioambiente.

El plástico es uno de los residuos que más tarda en descomponerse y alrededor del mundo se han empezado a generar alternativas que permitan que este elemento sea reemplazado por materiales biodegradables. En Colombia se han tomado medidas para reducir el consumo de plásticos de un solo uso.

Los platos y cubiertos elaborados con icopor y plástico son elementos que más se encuentran en el océano. Sin embargo, una empresa colombiana decidió poner su grano de arena para beneficiar al planeta. Con la creación de platos comestibles, se reduce el número de residuos sólidos desperdiciados y fue la solución de Carlos Alberto Llanos propietario de la compañía.

“Al observar  la  problemática de la contaminación  en los mares, ríos y en la tierra, nuestra labor como ingenieros y el amor que tenemos al planeta y contando con las máquinas nos llevó a desarrollar alimentos con un producto que reemplazara el uso del icopor y plástico y así fabricamos el plato comestible”, aseguró a RCN Radio.

La fabricación de los platos es totalmente natural

Con harina de trigo, maíz y arroz, son elaborados estos platos que se pueden consumir una vez termine su ciclo de vida útil. Dado el caso que no se quiera consumir, el plato llega al océano y se convierte en comida para los peces. Los platos de galletas como se conocen, son resistentes a alimentos como postres y comidas rápidas.

Actualmente, se comercializan 600 platos con el apoyo de restaurantes que piensan en contribuir al medioambiente. De la mano de su creador Carlos Alberto Llanos, esta iniciativa hace parte del proyecto de emprendedores de la Cámara de Comercio de Cali.

Platos que se convierten en semilla, otra solución


LifePack es una iniciativa en la que los platos son elaborados con semillas y fibras naturales, permitiendo que una vez sean utilizados puedan colocarse en una matera y de ese residuo crecerá una nueva planta. El secreto de estos platos es que están hechos de fibra natural, sacada casi siempre de la corona de la piña, y de 60 tipos de semillas.

Además, si la persona no está interesada en cultivar y el plato termina en una caneca regular, por tratarse de fibras naturales, terminará biodegradándose en un promedio de tres semanas.

El vidrio reemplaza al plástico en las botellas


Este es un elemento reciclable y uno de los que podría frenar el uso del plástico en la industria de alimentos y bebidas. La empresa ‘Hecho en Filandia’, originaria del Quindío, promueve la compra de productos envasados en vidrio para reducir el daño ambiental.

Alejandro Tamayo representante legal de la marca explica que el vidrio es más saludable para las bebidas ya que no impregna con ningún químico el producto y es más saludable para su consumo.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (19)
Enamora (0)
Inspira (16)
Motiva (11)
Artículos Relacionados
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Valle del Cocora Colombia

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

15 de agosto de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (19)
Enamora (0)
Inspira (16)
Motiva (11)
Artículos Relacionados
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Valle del Cocora Colombia

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

15 de agosto de 2025
Artículos recientes
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
  • Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia
  • Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!
  • La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio