viernes, octubre 24
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: Pixabay.com

Dormir mientras llueve mejora la salud y crea un ambiente de paz según un estudio científico

19
Categorías:Vivir mejor

Existen diferentes estudios dedicados a cómo se asocia el invierno y el descanso del ser humano.

Uno de los grandes interrogantes que surgen a propósito de la época de lluvias que atraviesa hoy en día Colombia es si se puede descansar mejor pese al frío y el constante goteo por los aguaceros.

Según el cronobiólogo Naomi Rogers, el sol hace que nuestro cuerpo deje de producir melatonina, hormona encargada del sueño, por lo que si nos despertamos y está nublado, en el reloj interno de nuestro cuerpo nunca suena la alarma.

Además, el olor de la tierra después de una buena lluvia también es relajante para los seres humanos, ya que el agua hace que se mezclen los aceites acumulados de los árboles con una sustancia llamada geosemin, producida por las bacterias del suelo.

Las tormentas también despiertan la posibilidad de que se pueda oler el ozono, una molécula compuesta por tres átomos de oxígeno que se puede comparar con el olor a cloro o con el de la ropa limpia.

El cerebro y el descanso adecuado

A todo esto, podemos añadir que cuando dormimos, nuestro cerebro sigue funcionando y alerta ante cualquier perturbación que pueda producirse a nuestro alrededor, y uno de los mecanismos activos es recibir continua información sonora del entorno.

Es por ello, que los ruidos de personas hablando cerca, la televisión, altera nuestro organismo y las horas de sueño. Por otro lado,  el sonido constante de la lluvia fuerte o una tormenta, hacen que el cerebro trabaje de forma lenta y así tenga un mejor descanso.

La lluvia, sea de día o de noche, influye significativamente en los niveles de vitalidad y energía, y todo esto explica por qué los días de lluvia se genera un sentimiento de somnolencia.

El aroma de la lluvia trae paz

El olor a tierra mojada es tan característico que ayuda a relajar. Además, los días de lluvia que hay tormenta, el ambiente huele a ozono, una molécula compuesta por tres átomos de oxigeno que recuerda a sabanas limpias.

El sonido es un deleite para quienes buscan descansar mientras llueve

El sonido del chapoteo de la lluvia es muy reconfortante y ayuda a sentirnos cansados. Dado que este sonido se va repitiendo es llamado el “sonido rosa”, sonoridad de baja frecuencia que disminuye nuestra actividad cerebral.

Las hormonas también tienen un papel importante

En los días de lluvia hay menos luz solar y la estimulación disminuye considerablemente hasta el momento de sentirnos soñolientos. Por eso, nos podemos sentirnos también más tristes.

Con la unión de los tres factores biológicos, el individuo desarrolla un mecanismo de defensa y tranquilidad en el organismo que ocasiona indirectamente que el cuerpo descanse y se sienta más a gusto cuando el clima esta frío y es acompañado de una leve tormenta. 

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Descanso Lluvia Salud y bienestar Temporada invernal
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (8)
Descubre (0)
Enamora (6)
Inspira (0)
Motiva (5)
Artículos Relacionados
Obesidad infantil

Cómo controlar el colesterol con alimentación: guía práctica y efectiva

22 de septiembre de 2025
Descubre las tendencias laborales que marcarán la partida en el 2024

Cómo prepararse para una entrevista laboral usando inteligencia artificial

7 de septiembre de 2025

Perrito se roba el corazón de internet tras posar en sesión de fotos de maternidad junto a su dueña

21 de agosto de 2025
importancia de la salud mental

Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional

13 de agosto de 2025
Ruptura amorosa

¿Cómo superar una ruptura amorosa? Claves para sanar y cuándo buscar ayuda profesional

11 de agosto de 2025
Comer saludable

“Comer bien no es una moda”: experta advierte que la alimentación saludable es clave para prevenir enfermedades crónicas

5 de agosto de 2025
Reacciones
Aprende (8)
Descubre (0)
Enamora (6)
Inspira (0)
Motiva (5)
Artículos Relacionados
Obesidad infantil

Cómo controlar el colesterol con alimentación: guía práctica y efectiva

22 de septiembre de 2025
Descubre las tendencias laborales que marcarán la partida en el 2024

Cómo prepararse para una entrevista laboral usando inteligencia artificial

7 de septiembre de 2025

Perrito se roba el corazón de internet tras posar en sesión de fotos de maternidad junto a su dueña

21 de agosto de 2025
importancia de la salud mental

Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional

13 de agosto de 2025
Ruptura amorosa

¿Cómo superar una ruptura amorosa? Claves para sanar y cuándo buscar ayuda profesional

11 de agosto de 2025
Comer saludable

“Comer bien no es una moda”: experta advierte que la alimentación saludable es clave para prevenir enfermedades crónicas

5 de agosto de 2025
Artículos recientes
  • Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento
  • Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió
  • Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio