Categories: Vivir mejor

Universidad de Cambridge demuestra que 11 minutos de ejercicio son buenos para la salud

No necesita alzar pesas de cientos de kilos ni correr por horas. Con solo algunos minutos su calidad de vida puede mejorar.

Ya lo han dicho y repetidos todos los médicos, toda la vida, a sus pacientes: el ejercicio es sinónimo de vida, bienestar, salud y una vejez más llevadera. Es necesario mantener una vida activa para mejorar las condiciones y calidad diaria, por lo que ejercitarse es la mejor opción.

Alimentarse de forma balanceada es bueno, pero combinada con la actividad física puede hasta salvarle la vida. Además, las buenas noticias son que no es necesario correr por horas o ir al gimnasio a levantar pesas toda la tarde.

Un estudio realizado por la Universidad de Cambridge en el Reino Unido, arrojó que con solo 11 minutos de ejercicio diario es suficiente para mejorar la salud y ayudar con diferentes funciones del organismo. (Conozca la rutina de ejercicios que recomienda Harvard)

Los resultados

Los investigadores analizaron datos de 196 estudios con más de 30 millones de participantes adultos, quienes fueron observados durante 10 años en promedio. El foco estuvo puesto especialmente en quienes realizaron la cantidad mínima recomendada de 150 minutos de ejercicio a la semana, o 22 minutos al día.

Esto, tienen un 31% menos de riesgo de morir por diferentes causas, 29% menos de morir por enfermedad cardiovascular y 15% menos de riesgo de morir de cáncer. Además, los que hicieron la mitad, es decir 11 minutos diarios, arrojaron un 23% menos de riesgo de muerte prematura, 17% menos riesgo de enfermedades cardiovasculares y 7% menos de padecer cáncer. (Investigación afirma que hacer ejercicio te hará más feliz que ganar dinero)

“Si eres alguien que encuentra la idea de hacer 150 minutos de actividad física de intensidad moderada a la semana un poco desalentadora, entonces nuestros hallazgos deberían ser buenas noticias (…) Esta también es una buena posición de partida: si encuentras que 75 minutos a la semana es manejable, entonces podrías intentar aumentar gradualmente hasta la cantidad total recomendada”, explicó el Dr. Soren Brage, autor del estudio y líder del grupo de Epidemiología del grupo de Actividad Física de la Unidad de Epidemiología del Consejo de Investigación Médica de la Universidad de Cambridge, en un comunicado.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

4 días ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

6 días ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

2 semanas ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

2 semanas ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

2 semanas ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

3 semanas ago