Foto: pixabay.com
En el universo de la salud, la higiene bucal a menudo queda en segundo plano, pero un estudio revelador de Procter & Gamble destaca cómo la mala salud bucal no solo impacta tu sonrisa, sino también tu bolsillo y calidad de vida. ¡Descubre cómo la prevención puede ser clave para mantener tu economía y bienestar en forma durante estas festividades!
Más allá de lo estético, la salud bucal desempeña un papel fundamental en nuestras vidas. El estudio de Procter & Gamble señala que aproximadamente 3,5 mil millones de personas sufren enfermedades bucales en todo el mundo, y los adultos mayores están en riesgo. En Colombia, según el IV Estudio Nacional de Salud Bucal, el 98,46 % de los adultos entre 45 y 64 años ha experimentado caries, lo que destaca la relación directa entre la higiene bucal, la salud general y la calidad de vida.
La falta de higiene puede amplificar enfermedades crónicas. Las inflamaciones crónicas de las encías pueden desencadenar problemas graves en otras partes del cuerpo, como enfermedades cardíacas, artritis y deterioro cognitivo en pacientes con Alzheimer. Estas conexiones ilustran cómo el cuidado bucal adecuado puede permitir la propagación de bacterias, contribuyendo al desarrollo y empeoramiento de condiciones graves.
@dra.nathalymendoza Recuerden que la prevención siempre sera mas económica, una limpieza dental cada 6 meses acompañada de una correcta higiene diaria te ayudara a mantener tu boca sana 👌🏼🦷 #fyp #parati #humor #dentista #humordental ♬ sonido original – Dave G
Para abordar esta crisis de salud bucal, el estudio destaca enfoques generales y personalizados. Consultas regulares al dentista, cepillado frecuente con pasta dental con flúor y una dieta saludable son fundamentales. A nivel económico, el precio de las consultas y tratamientos odontológicos varía, con costos aproximados entre $50,000 y $150,000 pesos por sesión, y limpiezas entre $80,000 y $320,000 pesos. El estudio revela que en Colombia se invierten mensualmente más de 21.000 millones de pesos en productos como crema dental, cepillos y enjuague bucal.
Subestimar la importancia de la salud bucal tiene un impacto económico asombroso. Se estima que los tratamientos odontológicos para abordar problemas bucales alcanzan una sorprendente suma de 154 mil millones de dólares. Este gasto no solo afecta a nivel individual, sino que también ejerce presión financiera en los sistemas de atención médica y en la economía en general.
En este fin de año, protege tu sonrisa y tu billetera. La conexión entre la salud bucal y tu bienestar financiero es innegable.
¡Invierte en tu salud bucal hoy y cosecha los beneficios en el futuro!
En medio de un panorama económico desafiante y con crecientes amenazas urbanas, fortalecer la seguridad empresarial se ha convertido en…
Reducción de la desnutrición aguda y de muertes por diarrea en menores de cinco años marcan un avance, aunque más…
“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…
Más allá de la tecnología, la IA aplicada a la salud busca mejorar diagnósticos, escuchar al paciente y fortalecer la…
Romper el estigma es el primer paso. Con atención oportuna, redes de apoyo y acompañamiento terapéutico, las personas mayores pueden…
En Colombia, una importante marca impulsa un cambio cultural al extender la licencia de paternidad a 120 días y promover…