Categories: Vivir mejor

¿Es bueno o malo para la salud tomar laxantes? Aquí la respuesta

A simple vista, los laxantes parecen ser aliados contra el estreñimiento, pero su uso indiscriminado puede representar una amenaza para la salud intestinal. 

Los laxantes son sustancias diseñadas para estimular la evacuación intestinal, mejorando la cantidad, calidad y frecuencia de las deposiciones, las cuales, debido a diversas causas, pueden alterarse provocando estreñimiento. Según la doctora Andrea Velásquez, gastroenteróloga de Colsanitas, los laxantes, disponibles en forma de tabletas, líquidos o supositorios, “actúan en diferentes etapas del proceso de digestión y deposición, mejorando la cantidad y calidad de las heces, así como la absorción de agua y la motilidad del colon”. Su clasificación se basa en su mecanismo de acción:

  • Laxantes estimulantes: incrementan las contracciones intestinales estimulando las paredes del intestino grueso y el colon.
  • Laxantes formadores de volumen: contienen sustancias como el psyllium (fibra soluble en agua) que absorben agua y aumentan el volumen de las heces, a la vez que las ablandan.
  • Enemas laxantes: utilizan soluciones salinas, aceites minerales o componentes estimulantes para hidratar y ablandar las heces.
  • Laxantes osmóticos: retienen agua, esencial para ablandar las heces, mediante polímeros o azúcares no absorbibles que atraen agua al intestino.
  • Laxantes lubricantes: recubren las heces e intestinos, reduciendo la fricción y facilitando la expulsión de las heces con menos esfuerzo.
  • Supositorios de glicerina: se introducen en el recto para que la glicerina, un líquido incoloro e inodoro, ablanda las heces.

La doctora Velásquez enfatizó que “independientemente del tipo, los laxantes deben ser prescritos por un médico, ya que, aunque brindan alivio inmediato, su uso prolongado o inapropiado puede acarrear efectos adversos”, como hinchazón, náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, deshidratación o incluso efectos cardiovasculares como arritmias.

Sin embargo, los laxantes no son el único tratamiento para el estreñimiento. Si se ha observado un cambio en el tiempo de evacuación o en la apariencia de las deposiciones, la doctora Velásquez sugiere considerar las siguientes recomendaciones:

  • Ajustar los hábitos alimenticios.
  • Incluir alimentos ricos en fibra en la dieta.
  • Aumentar la ingesta de agua.
  • Reducir el consumo de alimentos procesados y azúcares.
  • Realizar ejercicio físico de forma regular.

Para obtener más información sobre el uso responsable de los laxantes y la salud intestinal, se recomienda consultar a un médico especialista en gastroenterología.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

Dolor del nervio ciático: síntomas, causas y ejercicios clave para aliviarlo de forma segura

Adoptar una buena postura, mantenerse activo y acudir al médico ante señales persistentes es esencial para prevenir complicaciones asociadas con…

9 horas ago
  • Tip del día

Cinco medidas de seguridad imprescindibles para proteger cualquier negocio

En medio de un panorama económico desafiante y con crecientes amenazas urbanas, fortalecer la seguridad empresarial se ha convertido en…

1 día ago
  • Vivir mejor

Colombia avanza en nutrición infantil, pero persiste el riesgo alimentario en zonas vulnerables

Reducción de la desnutrición aguda y de muertes por diarrea en menores de cinco años marcan un avance, aunque más…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…

5 días ago
  • Actualidad

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

Más allá de la tecnología, la IA aplicada a la salud busca mejorar diagnósticos, escuchar al paciente y fortalecer la…

5 días ago
  • Vivir mejor

Depresión en adultos mayores: el poder de la terapia y el apoyo social para recuperar el bienestar

Romper el estigma es el primer paso. Con atención oportuna, redes de apoyo y acompañamiento terapéutico, las personas mayores pueden…

6 días ago