Imagen: Shutterstock.com
El consumo de tabaco es una de las prácticas más utilizadas en el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el mundo hay 1.100 millones de fumadores adultos y 367 millones de fumadores pasivos.
Sin embargo, en Colombia esta cifra ha bajado notablemente desde el año 2000. En aquel año el 19,6% de la población fumaba, mientras que para el año 2015 únicamente el 9,4% de las personas seguían con esta práctica.
Todos estos datos muestran que en total son cinco los países de América Latina que podrán reducir su tasa de consumidores en 30% para el año 2025, fecha límite que se habría paneado la OMS para poder hacerlo.
Quizá para muchas personas relacionar las ganas de fumar con la alimentación no tiene mucho sentido. Sin embargo, estos alimentos podrían influir en las ansias de hacerlo.
“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…
Más allá de la tecnología, la IA aplicada a la salud busca mejorar diagnósticos, escuchar al paciente y fortalecer la…
Romper el estigma es el primer paso. Con atención oportuna, redes de apoyo y acompañamiento terapéutico, las personas mayores pueden…
En Colombia, una importante marca impulsa un cambio cultural al extender la licencia de paternidad a 120 días y promover…
La donación de sangre no solo ayuda a pacientes en estado crítico, también aporta beneficios a la salud del donante.…
Patrones rígidos de comportamiento pueden afectar gravemente la calidad de vida si no se identifican y tratan a tiempo. En…