Foto: pixabay.com
Colombia enfrenta una encrucijada crítica en salud mental, con cifras reveladoras que evidencian la magnitud del problema. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), aproximadamente mil millones de personas en el mundo sufren algún trastorno mental, siendo la depresión la principal causa de discapacidad. En Colombia, el 22 % de la población experimenta trastornos mentales, destacando la ansiedad, la depresión y los trastornos del estado de ánimo como los más frecuentes.
En palabras de María Failach Malo, psicóloga clínica de Coosalud EPS, la depresión es un episodio afectivo que afecta el estado de ánimo durante al menos dos semanas. Desde síntomas leves hasta manifestaciones severas que pueden llevar a pensamientos de muerte y, en casos extremos, al suicidio, la depresión no debe subestimarse. Sin embargo, a menudo se subdiagnosticada, llevando a consecuencias graves.
El doctor Enrique Mazenett Granados, gerente nacional de epidemiología de Coosalud, destaca que la depresión es la principal causa de discapacidad a nivel mundial, y los trastornos de ansiedad son el problema de salud mental más común. Datos del Instituto Colombiano de Medicina Legal y Ciencias Forenses muestran un aumento del 15,73% en la tasa de suicidios en Colombia entre enero y julio de 2023 en comparación con el mismo periodo en 2022.
A pesar de contar con la Ley Nacional de Salud Mental y el Plan Nacional de Salud Mental 2023-2027, la inequidad en salud mental persiste en Colombia. El Dr. Mazenett sugiere que el estado colombiano debería trabajar en tres frentes: priorizar la salud mental, asignar los recursos necesarios y diseñar estrategias alineadas con la reforma de la salud en curso en el Congreso.
@alealvarezpsi Como ayudar a alguien con depresión #psicologia #depresion #saludmental #ansiedad #parati #fyp #viral #talentotiktok #consejos #sabiasque #tips ♬ sonido original – Ale Alvarez
La psicóloga María Failach Malo resalta los esfuerzos de Coosalud en la sensibilización e intervención clínica. Además, ofrece consejos clave para enfrentar la depresión:
El Dr. Mazenett destaca las Guías de Práctica Clínica en Colombia para la prevención, detección temprana y tratamiento de la depresión posparto. Se enfatiza brindar apoyo emocional, evitar la automedicación y buscar ayuda profesional en caso de síntomas depresivos.
Este 13 de enero, en el Día Mundial de Lucha contra la Depresión, y siempre, es crucial que las normativas existentes en Colombia se traduzcan en acciones concretas para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, abordando de manera efectiva los desafíos en salud mental que la nación enfrenta.
Procter & Gamble (P&G) ha llevado agua limpia a más de 100.000 colombianos gracias a su programa Agua Limpia para…
Cuidar la salud bucal de tu perro es tan importante como su alimentación y ejercicio. Una mala higiene dental puede…
Bogotario: una nueva forma de descubrir Bogotá en Canal Capital 📺 Emisión de micros: Lunes a viernes, 6:25 p.m. 🎥…
Bogotá se convierte nuevamente en el epicentro de la música con la edición 2025 del Festival Estéreo Picnic (FEP), un…
Julián Pinilla y la ruana de la suerte: una iniciativa que está cambiando vidas La solidaridad tiene muchas formas, y…
Tener un gato en un apartamento puede ser una experiencia maravillosa si se crean las condiciones adecuadas para su bienestar.…