Categories: Vivir mejor

La cantidad de calorías que se ingiere a diario puede prevenir del cáncer de mama

El consumo excesivo de calorías que supere las necesidades de energía diarias aumenta la densidad de las mamas, lo que está considerado como uno de los principales factores de riesgo de cáncer.

Un nuevo estudio de la Universidad Thomas Jefferson de Estados Unidos,  avala que una dieta hipocalórica puede ayudar a controlar el cáncer. Consumir un mayor número de calorías promueve no solo la obesidad sino la condición para la metástasis.

El trabajo publicado en la revista Breast Cancer Research and Treatment, los investigadores realizaron un experimento con ratones de laboratorio modificados genéticamente para padecer uno de los tumores de mama que crece más rápido, el llamado“triple negativo”.

Los ratones, fueron alimentados de forma frugal, con un 30% menos de calorías, descubriendo que la dieta hipocalórica proporcionaba cambios epigenéticos protegiendo a los ratones de la metástasis de este cáncer tan agresivo. Concretamente, sus células cancerosas redujeron su producción de microRNAs 17 y 20, biomarcador de la metástasis.

De la misma forma, cuando los ratones fueron alimentados sin límite de calorías, ya que estos podían comer todo lo que les apetecía, los investigadores descubrieron que la producción de estos biomarcadores de la metástasis aumentaba considerablemente.

Por tanto, reducir la ingesta de calorías, dentro de un control médico podría contribuir a luchar contra el cáncer de mama, siendo esta investigación liderada por Nicole Simone, una ayuda para lo que en un futuro podrían ser fármacos diseñados específicamente para luchar contra este tipo de cáncer.

Las 10 claves de la dieta para bajar los riesgos de cáncer

Hay que evitar también el estrés y el tabaco. Los fritos, los nitritos que se agregan a los fiambres, los ahumados, las grasas y el alcohol tienen efectos negativos. En cambio, hace bien consumir frutas, verduras y fibras.

  1. Comer pocas grasas.
  2. Reducir el consumo de azúcar.
  3. No excederse con las carnes rojas.
  4. Es preferible consumir alimentos al vapor.
  5. Disminuye la ingesta de alimentos ahumados.
  6. No consumas alcohol.
  7. Come más frutas y verduras.
  8. Los alimentos ricos en fibras son grandes aliados.
  9. No suspendas los lácteos.
  10. Utiliza Suplementos vitamínicos.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Licencia de paternidad de 120 días: una apuesta por la equidad y el cuidado desde el inicio

En Colombia, una importante marca impulsa un cambio cultural al extender la licencia de paternidad a 120 días y promover…

3 horas ago
  • Los buenos somos +

Donar sangre salva vidas: mitos, beneficios y requisitos que todos deben conocer

La donación de sangre no solo ayuda a pacientes en estado crítico, también aporta beneficios a la salud del donante.…

1 día ago
  • Tip del día

¿Cuándo un rasgo de personalidad se convierte en un trastorno? Claves para detectarlo a tiempo

Patrones rígidos de comportamiento pueden afectar gravemente la calidad de vida si no se identifican y tratan a tiempo. En…

2 días ago
  • Actualidad

Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa

Una gestión adecuada de los contratos laborales puede marcar la diferencia entre el éxito organizacional y los riesgos legales. Elegir…

5 días ago
  • Vivir mejor

Nacer sin VIH es posible: estas son las claves para prevenir la transmisión de madre a hijo

La transmisión vertical del VIH puede evitarse con diagnóstico temprano, tratamiento oportuno y seguimiento médico especializado. Cada medida preventiva salva…

6 días ago
  • Actualidad

Cinco claves para evitar sanciones de la DIAN y formalizar su negocio sin complicarse

En Colombia, la facturación electrónica ya no es una opción: es una obligación legal para todos los negocios. De acuerdo…

1 semana ago