Categories: Vivir mejor

¡Feliz día del gato! Estudio científico comprueba que la solución para el estrés es acariciar un felino

Los felinos son capaces de mejorar el bienestar psíquico de una persona, ayudándola a superar depresiones o ansiedad.

Los gatos son unas de las mascotas preferidas por millones de personas en el mundo por su elegancia y su independencia. Aunque mundialmente el día del gato se celebra tres veces al año, el 8 de agosto es una de las fechas más importantes.

Se conmemora este día desde 2002 cuando el Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW) y otros grupos de derechos de los animales, decidieron implementarla como un recordatorio de que, aunque los felinos son domésticos, pueden representar un peligro para la vida silvestre y por eso, necesitan ciertas atenciones.

Tener un gato reduce el estrés según la ciencia

Patricia Pendry, profesora asociada al Departamento de Desarrollo Humano de la Universidad Estatal de Washington lideró un estudio en el que los estudiantes sometidos a estrés debían acariciar un gato durante diez minutos. Los resultados fueron significativo porque los alumnos tuvieron una reducción en los niveles de cortisol, una de las principales hormonas del estrés.

Los centros para el control y la prevención de enfermedades de Estados Unidos, publicaron una investigación en la que se demostró que los gatos pueden proporcionar apoyo emocional, mejorar el estado de ánimo y contribuir a la moral general de sus dueños.

Acariciar a tu gato reduce la presión sanguínea y mejora tu corazón

Un estudio realizado en 2008 por el Instituto Stroke de la Universidad de Minessota reveló, tras analizar a 4.500 personas entre las que 3 de cada 5 tenían gato, que quienes viven con felinos tienen 30% menos riesgo de sufrir de un ataque al corazón. Menos estrés y una tensión arterial más baja se traducen en una mayor salud cardiovascular.

7 beneficios de tener un gato en casa

Gatos en el ambiente laboral, una buena iniciativa

Según el informe de Bizneo HR, son cada vez más las empresas que se plantean permitir a sus empleados llevarse a su mascota a la oficina, porque han considerado que acariciarlas reduce el estrés y mejora la productividad. Una de las ventajas de trabajar junto a gatos es la estimulación de la comunicación, además,  aumenta el sentido de la responsabilidad y la autoestima de los empleados.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

4 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

5 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

6 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

2 semanas ago