Imagen: Gettyimages.es
El presidente Iván Duque, sancionó la Ley 1990 de 2019, en la que se establece una política enfocada en reducir el desperdicio de alimentos en el país. Esta Ley prohíbe desechar los alimentos aptos para el consumo humano y donarlos a las organizaciones sin ánimo de lucro que atiendan a población vulnerable.
Con esta norma se logra impulsar una serie de medidas para prevenir la perdida y desperdicio de alimentos, además, la ley brinda herramientas para los productores, procesadores, distribuidores de productos alimenticios, consumidores y asociaciones a nivel nacional para realizar un manejo adecuado de los alimentos para el consumo humano.
La nueva política contra el desperdicio de alimentos estará a cargo de la Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Cisan), que establecerá algunas medidas para evitar la pérdida de alimentos. También estará encargada de reducir este fenómeno y asegurarse de que la comida en buen estado sea donada.
De los 1.300 millones de toneladas de comida desperdiciada al año en el mundo, según la ONU, más de 100 toneladas son de Colombia. Las 9.7 millones de toneladas de alimentos que se botan en el país al año, son suficientes para alimentar a todo Panamá, Uruguay y Luxemburgo durante un año.
Así lo indican las cifras de la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia (Abaco), cuyo informe fue publicado en el sitio de la Conferencia Episcopal Colombiana. Los principales desperdicios provienen de plazas de mercado, restaurantes y de las casas de los colombianos.
Según el informe de seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo publicado por la FAO en 2018, en Colombia 3.2 millones de persona sufren de subalimentación y 560 mil niños viven hoy en Colombia con desnutrición crónica.
“Los Bancos de Alimentos de Colombia trabajamos de manera articulada con la industria de alimentos, agricultores, retail, restaurantes, hoteles, organizaciones de la sociedad civil y personas comprometidas, evitando que se tiren a la basura 24 mil toneladas de alimentos aptos para el consumo humano, aprovechándolos para mejorar las condiciones nutricionales de 584 mil personas en condiciones de vulnerabilidad”, aseguró el Director de ABACO, Juan Carlos Buitrago.
En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…
Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…
Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…