Imagen: pexels.com
Uno de los padecimientos más mortales, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es el cáncer de mama, que afecta a cerca de 2,2 millones de personas en todo el mundo. Por esta razón, diferentes equipos científicos y médicos se han dado a la tarea de elaborar tratamientos que logren disminuir el daño que causa esta patología y por ende, la tasa de mortalidad.
Según publicó la revista New England Journal of Medicine, las farmacéuticas Astrazeneca y Daiichi Sankyo, desarrollaron el ‘Trastuzumab deruxtecan’, un fármaco que demostró una reducción del 75,8% en el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte en pacientes con cáncer de mama. (¿Es bueno consumir a diario aspirina? Expertos responden)
Los resultados del ensayo DESTINY-Gastric02 de fase II mostraron que el fármaco proporciona una respuesta tumoral clínicamente significativa en pacientes HER2 positivos con adenocarcinoma gástrico, es decir, que tienen cáncer de páncreas o estómago. (Estudio demuestra la importancia de tener cerca a nuestras abuelas)
Además, mostraron una respuesta tumoral en pacientes previamente tratados con CPNM no escamoso, irresecable y/o metastásico con mutación HER2, lo equivalente a cáncer de pulmón.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…