Categories: Vivir mejor

El cáncer de mamá ya no es un impedimento para la maternidad

Nuevos tratamientos permiten a las mujeres con cáncer de mama mantener su fertilidad y planificar una familia.

La detección temprana y los avances médicos en el tratamiento del cáncer de mama han transformado los pronósticos para muchas mujeres jóvenes que desean ser madres. Actualmente, es posible llevar un embarazo a término incluso después de recibir tratamientos oncológicos.

De acuerdo con expertos de Coosalud EPS, aunque antes se asociaba el cáncer de mama con mujeres mayores de 40 años, en la actualidad se observan casos en mujeres más jóvenes. “Hoy en día, les recomiendo a las mujeres que se realicen el autoexamen desde temprana edad“, comenta Jorge Zaccaro, cirujano oncólogo de Quimiosalud, institución aliada de Coosalud.

Zaccaro destaca que algunos tumores, como los luminarias, tienen mejores pronósticos y suelen presentarse en mujeres mayores. Sin embargo, los tumores no luminosos, con mutaciones genéticas más agresivas, afectan principalmente a mujeres jóvenes, lo que aumenta la posibilidad de que estos pacientes deseen procrear tras su tratamiento.

A pesar de los desafíos que implica un diagnóstico de cáncer de mamá, los médicos consultados por Coosalud coinciden en que no es necesario renunciar a la maternidad. “Muchas mujeres mantienen la función ovárica después de la quimioterapia y hormonoterapia”, señala Zaccaro.

Sin embargo, Manuel Dangond, oncólogo clínico de Quimiosalud, resalta que, si bien es posible mantener el embarazo durante el tratamiento, es crucial el acompañamiento médico adecuado. “Los tratamientos oncológicos están contraindicados en el primer trimestre, pero a partir del segundo, pueden completarse sin problemas”, añade.

Historias como la de Miriam Rincones, paciente de Coosalud EPS, son testimonio de cómo la vida puede abrirse paso incluso en circunstancias adversas. Miriam, que continuó su tratamiento contra el cáncer de mama durante los primeros meses de gestación, dio a luz a un bebé sano, demostrando que la maternidad y el cáncer no son mutuamente excluyentes.

Los especialistas recomiendan esperar al menos dos años después del tratamiento para buscar un embarazo y destacar la importancia del autoexamen mensual como una herramienta fundamental para la detección temprana.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

4 horas ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

4 horas ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

4 horas ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

5 horas ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

5 horas ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

5 horas ago