Categories: Vivir mejor

El cáncer de mamá ya no es un impedimento para la maternidad

Nuevos tratamientos permiten a las mujeres con cáncer de mama mantener su fertilidad y planificar una familia.

La detección temprana y los avances médicos en el tratamiento del cáncer de mama han transformado los pronósticos para muchas mujeres jóvenes que desean ser madres. Actualmente, es posible llevar un embarazo a término incluso después de recibir tratamientos oncológicos.

De acuerdo con expertos de Coosalud EPS, aunque antes se asociaba el cáncer de mama con mujeres mayores de 40 años, en la actualidad se observan casos en mujeres más jóvenes. “Hoy en día, les recomiendo a las mujeres que se realicen el autoexamen desde temprana edad“, comenta Jorge Zaccaro, cirujano oncólogo de Quimiosalud, institución aliada de Coosalud.

Zaccaro destaca que algunos tumores, como los luminarias, tienen mejores pronósticos y suelen presentarse en mujeres mayores. Sin embargo, los tumores no luminosos, con mutaciones genéticas más agresivas, afectan principalmente a mujeres jóvenes, lo que aumenta la posibilidad de que estos pacientes deseen procrear tras su tratamiento.

A pesar de los desafíos que implica un diagnóstico de cáncer de mamá, los médicos consultados por Coosalud coinciden en que no es necesario renunciar a la maternidad. “Muchas mujeres mantienen la función ovárica después de la quimioterapia y hormonoterapia”, señala Zaccaro.

Sin embargo, Manuel Dangond, oncólogo clínico de Quimiosalud, resalta que, si bien es posible mantener el embarazo durante el tratamiento, es crucial el acompañamiento médico adecuado. “Los tratamientos oncológicos están contraindicados en el primer trimestre, pero a partir del segundo, pueden completarse sin problemas”, añade.

Historias como la de Miriam Rincones, paciente de Coosalud EPS, son testimonio de cómo la vida puede abrirse paso incluso en circunstancias adversas. Miriam, que continuó su tratamiento contra el cáncer de mama durante los primeros meses de gestación, dio a luz a un bebé sano, demostrando que la maternidad y el cáncer no son mutuamente excluyentes.

Los especialistas recomiendan esperar al menos dos años después del tratamiento para buscar un embarazo y destacar la importancia del autoexamen mensual como una herramienta fundamental para la detección temprana.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago