Categories: Actualidad

Colombianos crean insecticida contra el dengue y será seguro para personas y el ambiente

En Colombia inició la segunda época de lluvias y las autoridades recomiendan lavar y cepillar tanques y albercas de forma continua.

Aunque la pandemia del COVID-19 se ha llevado la atención y mayoría de recursos del sistema de salud durante el 2020, en Colombia hay un factor que también ha cobrado miles de vidas en la última década y que no ha dejado de estudiarse. Se trata del dengue, el cual hasta la semana epidemiológica 42 (del 12 al 18 de octubre 2020), presentó 71.995 casos durante el año, según el Ministerio de Salud y Protección Social (MinSalud). (Niños le ponen tapabocas a su perro para llevarlo a vacunar ¡Dan ejemplo!)

La directora de Promoción y Prevención del MinSalud, Claudia Cuéllar Segura, ha comentado en varias oportunidades que el estudio del avance del dengue no es nuevo, porque “en Colombia se realiza seguimiento permanente a esta situación”.

Esta premisa se comprueba con las innovaciones de los científicos de la Escuela de Química de la Universidad Industrial de Santander y la Universidad Santo Tomás, quienes han trabajado durante la cuarentena y desarrollaron un nuevo proceso químico para controlar el crecimiento del zancudo Aedes Aegypti, agente transmisor de enfermedades como el dengue, informó revista Semana. (Santiago Morales, el niño de 4 años que superó 93 quimioterapias y venció el cáncer)

La invención santandereana se basa, según la publicación, “en un insecticida que logra romper el ciclo de metamorfosis del mosquito en su etapa larval, contribuyendo a lograr un control químico selectivo exitoso que favorece a la población expuesta a las enfermedades producidas por este insecto”. Hay que tener en cuenta que la gran presencia de este insecto en el país se produce porque los mosquitos del dengue se presentan en zonas urbanas con altitudes inferiores a 2200 metros sobre el nivel del mar, y varias de las regiones colombianas cuentan con esta característica. (Colombia se coronó campeón mundial de avistamiento de aves en 2020)

Comprobada la efectividad del insecticida contra el dengue, ahora los científicos buscan que su invento pueda ser amigable con el medio ambiente y que no afecte la salud de las personas.

“En la actualidad se cuenta con agentes químicos para el control de los mosquitos, como hidrocarburos clorados, organofosforados, carbamatos y piretroides, muchos de ellos han inducido resistencias en las poblaciones de mosquitos”, comentó Vladimir V. Kouznetsov, profesor de la Escuela de Química y director del Laboratorio de Química Orgánica Biomolecular (LQOBio), quien aclaró que el uso excesivo de estos, ha generado un impacto ambiental negativo.

*Con información de Semana. 

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

2 meses ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

2 meses ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago