Categories: Vivir mejor

Prevenga complicaciones respiratorias por el humo proveniente de los incendios forestales

El uso del tapabocas hasta la limpieza continua del hogar, hacen parte de las recomendaciones.

Medidas de autocuidado pueden prevenir enfermedades respiratorias ante el deterioro de la calidad del aire en ciudades y regiones impactadas por emergencias.

Hay alerta en 583 municipios de Colombia por incendios forestales, según datos del Ministerio de Ambiente. Actualmente son 21 las emergencias y conflagraciones activas que afectan vegetación y fauna en bosques, montañas y reservas naturales que están cargando el aire con microparticulas y densas nubes de humo que llegan a las áreas de las principales ciudades y centros urbanos. Las situaciones más complejas por calidad del aire y por la extensión de los incendios las han vivido los habitantes de Bogotá, en Cundinamarca: Nemocón, Soacha, Venecia, Chocontá y en Santander, Bucaramanga y poblaciones vecinas del páramo de Berlín.

Ante este panorama desatado por las altas temperaturas y la acentuación del Fenómeno El Niño, las autoridades no descartan nuevas emergencias ambientales por cuenta de incendios forestales.

Por lo anterior, es importante profundizar en los cuidados respiratorios ya que la larga exposición a partículas, nubes de humo y otras sustancias suspendidas en el aire, pueden generar impactos en la salud. 

@eco.aneko Cerros orientales de Bogotá y el país están en llamas, con incendios forestales #colombia #medioambiente #incendio #bogota #ecologia ♬ sonido original – Eco Aneko

La Directora del programa de Terapia Respiratoria del Areandina seccional Pereira, Adriana Jaramillo Roa, expresa que:

“Cualquier exposición prolongada a capas de humo o nubes de humo puede tener consecuencias en el sistema respiratorio. Aunque no veamos las partículas que provocan los incendios, estas llegan a las fosas nasales, a la garganta, la faringe y a los pulmones, lo que puede generar síntomas como tos, constantes  estornudos, congestión nasal y hasta dificultad para respirar”.

Para quienes viven cerca a emergencias por conflagraciones, es importante evitar la exposición al aire contaminado usando tapabocas o pañuelos húmedos en nariz y boca, así como cerrar ventanas y ubicar bajo las puertas toallas o telas humedecidas con agua.

“También es significativo cambiar de manera frecuente las cortinas de ventanas, limpiar muebles, espacios como la cocina y las habitaciones deben tener higiene constante para evitar la acumulación de partículas y cenizas que llevan las corrientes de aire hacia las viviendas”, indica la docente Adriana Jaramillo Roa.

Quiénes enfrentan enfermedades respiratorias previas, deben aumentar las medidas de autocuidado y no suspender la medicación recomendada por especialistas y médicos. “Las personas más vulnerables por baja calidad en el aire son aquellas que tienen problemas crónicos como EPOC, asma, obesidad y con condiciones de avanzada edad y hasta los niños, pueden tener mayores impactos en su salud, especialmente, obstrucciones en el sistema respiratorio”, explica la directora del programa de Terapia Respiratoria del Área Andina seccional Pereira.

La hidratación continua o el tomar agua de manera constante, también, evita que las vías respiratorias se congestionen.

“Si una persona presenta síntomas de tos por más de dos semanas debe acudir al médico. Si la congestión nasal dificulta la respiración y está acompañada de fiebre, es importante tener revisión de un especialista. Automedicarse no es la solución en estos casos, es mejor dejar el concepto de medicación en manos de un médico”, concluye la docente Jaramillo Roa.

La docente también hace un llamado a las instituciones de educación y a las empresas a socializar medidas de autocuidado, a implementar procesos de limpieza más frecuentes en áreas de mayor afluencia de público o de colaboradores, con el fin de prevenir enfermedades respiratorias, especialmente en zonas cercanas o de alto impacto por estas emergencias.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

2 días ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 semana ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

2 semanas ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

2 semanas ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 semanas ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

2 semanas ago