Categories: Vivir mejor

Peruano crea cargador de celular que funciona con energía de las plantas

El dispositivo fue creado en medio de la necesidad del ingeniero Hernán Asto.

Junto con un grupo de científicos y profesionales se realizó el desarrollo de esta herramienta de energías renovables que busca mitigar la huella de carbono y ayudar a las poblaciones que viven en lugares muy alejados de la tecnología.

El ingeniero peruano, afirma que a la edad de 14 años no contaba con energía eléctrica en su casa y la única fuente de iluminación que tenía en las noches era encender velas, lo cual hacía que tuviera que inhalar las sustancias tóxicas del humo mientras compartía con su familia, dormía o hacia sus tareas.

Esta experiencia hizo que, desde hace seis años, trabajara por producir una herramienta que ayudara a personas que pasas por situaciones como la de su infancia. (En el país será construida la primera planta de energía híbrida)

Alinti, como es llamado el dispositivo, fusiona la energía que produce la fotosíntesis de las plantas con la energía solar, en la parte superior cuenta con un espacio para la planta, en la zona frontal tiene una lámpara, y al costado dispone de un panel de control y un puerto USB para conectar los celulares.

El cargador, además, cuenta con tecnología inteligente, ya que por una bocina, la planta manifiesta el momento exacto en el que necesita agua, sombra, luz solar o fertilizantes.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

22 horas ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

2 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

3 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

7 días ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

1 semana ago
  • Actualidad

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

Una nueva oportunidad se abre para periodistas colombianos que buscan fortalecer el periodismo local con enfoque investigativo. Hasta el 1…

1 semana ago