Imagen: Pixabay.com
Científicos de la Universidad del Estado de Washington, en Estados Unidos, mostraron como resultado que compartir con la mascota (ya sean perros o gatos) y abrazarlos durante un tiempo determinado ayudan enormemente a mejorar el estado de ánimo y además, producen grandes beneficios fisiológicos para aliviar el estrés. Dicho estudio fue publicado en la revista especializada ‘AERA Open’.
En un ambiente educativo es notorio que los estudiantes sufren de estrés debido a los trabajos, parciales, horas de clase, etcétera, por tal motivo, en varias universidades de Estados Unidos han incluido programas como ‘Pet Your Stress Away’, en donde los estudiantes pueden participar e interactuar con mascotas con la finalidad de aliviar algo de tensión.
El estudio tuvo que contar con la presencia de 249 estudiantes, todos universitarios. Dividieron el total de personas en cuatro grupos de estudio con el fin de que tener una muestra igual (83 estudiantes por grupo) y a cada equipo de trabajo, los pusieron en situaciones diferentes.
El primer grupo puedo compartir libremente durante un tiempo de 10 minutos de manera práctica con gatos y perros. El segundo grupo observó a otras personas acariciando a los animales mientras esperaban en fila su turno. El tercer equipo vieron una presentación de diapositivas de los mismos animales disponibles durante la intervención, mientras que el cuarto grupo estaba en lista de espera.
“Ya sabíamos que los estudiantes disfrutan interactuando con animales, y que les ayuda a experimentar emociones más positivas –explica Pendry–. Lo que queríamos aprender era si esta exposición ayudaría a los estudiantes a reducir su estrés de una manera menos subjetiva. Y lo hizo, lo cual es emocionante porque la reducción de las hormonas del estrés puede, con el tiempo, tener beneficios significativos para la salud física y mental”, expresó Patricia Pendry, profesora asociada del Departamento de Desarrollo Humano de WSU.
El estudio es el primero que demuestra una reducción en los niveles de cortisol durante una intervención en la vida real y fuera del entorno de un laboratorio.
Los resultados demostraron que los estudiantes que jugaron y acariciaron a las mascotas, mostraron una cantidad significativamente más baja de cortisol en su saliva, esta hormona es la que produce estrés.
En Colombia, el 60 % de las personas mayores de 60 años no realiza actividad física de forma frecuente, según…
Adiós a Carmenza Duque, voz inolvidable de Colombia: la cantante de ‘La Potra Zaina’ falleció a los 74 años. Colombia…
Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…
Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…
Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…