Categories: Vivir mejor

Estudio comprueba que abrazar a un perro trae beneficios para la salud

La interacción con los perros tiene un impacto significativo en pacientes que experimentan dolor.

Para nadie es un secreto que las mascotas son clave en la vida de los seres humanos y muchas de ellas son consideradas como parte esencial de las familias. Sin embargo, lo que poco se conoce es que abrazar a un perro, mejora la salud. Se ha demostrado que las mascotas, y los animales en general, pueden contribuir a la mejoría de diferentes enfermedades y, además, acelerar la recuperación y rehabilitación física y mental.

Por esta razón, el servicio de urgencias del Royal University Hospital, realizó una investigación con equipos de perros de terapia para demostrar cambios en los síntomas y las variables fisiológicas en pacientes con diversos padecimientos. Tan solo fueron necesarios 10 minutos para que se logrará una conexión entre las personas hospitalizadas y los animales, y así detectar un cambio en su estado de salud. (¿Cuánto tiempo se puede quedar solo tú gato?)

Según los datos recogidos, se observaron fuertes respuestas a la intervención a través de los perros de terapia, y se registraron reducciones porcentuales para el dolor (43 %), la ansiedad (48 %), la depresión (46 %) y el bienestar (41 %).

Abrazar a un perro tiene múltiples beneficios

Los efectos de esta acción en el cuerpo humano son considerables, como neutralizador en algunas personas con ansiedad, y depresión. De igual forma, abrazar a un can aumenta la autoestima, sirve como relajante y antiestresante.

También se presentan cambios en el sistema cardiovascular, debido a que el cuerpo regula y reduce la frecuencia cardiaca, lo que produce un estado de bienestar en el cuerpo que pueden ayudar con los malestares comunes. (Encuentra en Santander especie de rana endémica colombiana que se creía extinta)

Gracias a su olfato, el perro es capaz de detectar estas enfermedades

El hocico de un can es aproximadamente unas 50 veces superior a la del ser humano. Así, mientras que el hombre tiene unos 5 millones de células olfativas, el perro tiene alrededor de 250 millones.

Por esta razón, los perros son capaces de detectar enfermedades cómo:

  • Cáncer: según un estudio publicado por Science Daily revela que los perros tienen una  precisión del 97% detectando muestras de sangre de personas con cáncer.
  • Migraña: la revista Psychology Today recoge un estudio que revela que las personas con migraña detectan  un cambio de comportamiento de sus perros cuando sienten dolor, y el 54% relacionan este dolor con sus mascotas.
  • Diabetes: para los diabéticos puede ser útil saber que hay perros capaces de detectar cuando los niveles de azúcar en la sangre de sus dueños suben o bajan, según recoge una publicación de la Asociación Americana de Diabetes. Cuando un perro detector de diabetes se da cuenta de que su dueño tiene problemas, le avisa con una señal entrenada previamente, como ladrar, tumbarse o poner su pata en el hombro del enfermo.
  • Miedo y estrés: estos animales también pueden notar el miedo y el estrés, ya que notan el aumento de una sustancia llamada  cortisol, recoge la revista Dog Time.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…

5 días ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo

Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…

6 días ago
  • Vivir mejor

Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional

Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…

7 días ago
  • Colombia me encanta

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…

1 semana ago
  • Vivir mejor

¿Cómo superar una ruptura amorosa? Claves para sanar y cuándo buscar ayuda profesional

Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…

1 semana ago