sábado, julio 05
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Vacuna de Moderna tiene 94,5% de efectividad y está cerca de ser aprobada
Imagen: pixabay.com

Vacuna de Moderna tiene 94,5% de efectividad y está cerca de ser aprobada

45
Categorías:Actualidad
17 de noviembre de 2020

Este avance corresponde a los laboratorios Moderna, que se suma a la vacuna de Pfizer, la cual tendría una eficiencia del 90%; y a la vacuna rusa Spoutnik V, que dicen  llegaría al 92%, según resultados preliminares.

Los contagios y fatalidades en el mundo a causa del COVID-19 siguen en aumento. Hasta el momento se han infectado más de 55 millones de personas y han fallecido más de 1,3 millones. Pero las buenas noticias han llegado en la última semana, donde tres laboratorios han certificado que tienen vacunas con resultados que están cerca del 100% de efectividad. (¡Orgullo! Colombiana hace parte del desarrollo de la vacuna de Pfizer)

¿Pero qué significa esto?

En el caso de la vacuna desarrollada por Moderna, quienes informaron 94,5% de efectividad, se traduce en que durante el desarrollo de las pruebas en humanos, 90 participantes del grupo placebo enfermaron de coronavirus, frente a cinco del grupo vacunado. “Es un momento crucial en el desarrollo de nuestra candidata a vacuna contra el COVID-19 (…) Este análisis intermedio positivo resultante de nuestro ensayo fase 3 nos da las primeras indicaciones clínicas de que nuestra vacuna puede prevenir la enfermedad del COVID-19, incluida la forma grave”, informó por medio de un comunicado el jefe de Moderna, Stéphane Bancel. (Niños le ponen tapabocas a su perro para llevarlo a vacunar ¡Dan ejemplo!)

Necesitamos las vacunas de nueva generación RNA que son las de Moderna y Pfizer pero necesitamos una red de sub congelación eficiente y rápida de ser distribuida en los centros del país

— Mario Usi (@UsiMario) November 17, 2020

La observación del congelamiento para su almacenamiento tiene gran importancia, porque una ventaja clave de la vacuna de Moderna es que no necesita almacenamiento ultrafrío como la de Pfizer, facilitando su distribución. Moderna espera que sea estable a temperaturas estándar del refrigerador de 2 a 8 grados Celsius durante 30 días y se puede almacenar hasta 6 meses a -20 grados. Por otra parte, la vacuna de Pfizer debe enviarse y almacenarse a -70 grados, el tipo de temperatura típica de un invierno antártico.

Moderna contra Pfizer: dos vacunas similares en cuyas diferencias puede estar la clave del éxito pic.twitter.com/QKGuvrAgs9

— Hearyourself (@Hearyourself1) November 17, 2020


La prueba de este laboratorio estadounidense se aplicó a más de 30.000 participantes durante la fase 3, la cual comenzó el pasado mes de julio. Destacan que tras recibir la segunda dosis, solo entre el 9% y 10% de los vacunados experimentaron efectos secundarios como cansancio, dolor muscular o irritaciones cerca del punto de vacunación. Esperan que los resultados sean evaluados por autoridades externas para que puedan recibir en las próximas semanas su lanzamiento al mercado. (MinSalud confirma que vacuna contra coronavirus de Pfizer será gratis y llegará en 2021)

Sería considerada una gran hazaña

Por lo general, el desarrollo de las vacunas para diferentes virus han tenido un periodo entre 5 y 7 años. Si esta vacuna o alguna otra es aprobada antes de finalizar el 2020, por la agencia reguladora de medicamentos de Estados Unidos (FDA) u otra entidad autorizada mundialmente, la rapidez de su fabricación sería una proeza científica porque se habría hecho en menos de un año después de la probable aparición del virus en China.

¿El anuncio de las vacunad de Pfizer y Moderna es bueno? Sí, sin duda, pero hay que tener en cuenta cosas que poco están comentando los medios ?

1️⃣ Son resultados PRELIMINARES en ambos casos, que todavía no se han publicado NI REVISADO.
2️⃣ Los ensayos NO han terminado todavía. pic.twitter.com/5hNoVOSIgT

— Pau Berenguer Molins (@beremol97) November 17, 2020


Por ahora no se puede conocer cuánto dura la protección que ofrecería la vacuna, porque es un resultado que solo se conocerá a través del tiempo. Pero lo importante es que si este nivel de eficiencia se mantuviera en la población general, se trataría de una de las vacunas más eficaces que existen y que se han creado en la historia científica, comparable a la de la rubeola, eficaz en un 97% cuando se aplican dos dosis; y mucho mejor que la de la gripe (que ha oscilado en la última década entre el 19% y el 60%), según los estadounidenses Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

*Con información de Noticias RCN. 

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: avance coronavirus Covid-19 efectividad laboratorios Moderna pfitzer Vacuna
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (3)
Descubre (0)
Enamora (23)
Inspira (0)
Motiva (19)
Artículos Relacionados
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Relatos de región

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

24 de junio de 2025
Inteligencia Artificial

Cómo la Inteligencia Artificial Redefine las empresas locales

18 de junio de 2025
¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

11 de junio de 2025

Cómo transformar la prima de mitad de año en estabilidad financiera

6 de junio de 2025
Kepa Amuchastegui recibió por fin una oferta laboral gracias a un reconocido director colombiano

Homenaje a Kepa Amuchastegui a los 84 años: adiós a una leyenda de la televisión colombiana

28 de mayo de 2025
Reacciones
Aprende (3)
Descubre (0)
Enamora (23)
Inspira (0)
Motiva (19)
Artículos Relacionados
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Relatos de región

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

24 de junio de 2025
Inteligencia Artificial

Cómo la Inteligencia Artificial Redefine las empresas locales

18 de junio de 2025
¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

11 de junio de 2025

Cómo transformar la prima de mitad de año en estabilidad financiera

6 de junio de 2025
Kepa Amuchastegui recibió por fin una oferta laboral gracias a un reconocido director colombiano

Homenaje a Kepa Amuchastegui a los 84 años: adiós a una leyenda de la televisión colombiana

28 de mayo de 2025
Artículos recientes
  • ¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor
  • Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico
  • Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá
  • ¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana
  • La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio