
Abren convocatoria para la “Ruta Aceleradora, Red de Progreso Agropecuario”
Conozca como inscribirse en esta propuesta que tiene destinados 940 millones de pesos a las pequeñas empresas.
La “Ruta Aceleradora, Red de Progreso Agropecuario”, llegó a Colombia para beneficiar a emprendedores, Mypimes, asociaciones de pequeños y medianos productores, al igual que pequeños productores individuales de alimentos legalmente constituidos en Cundinamarca. Esto, con una inversión de 940 millones de pesos.
Ya se abrió esta convocatoria que incluye la financiación de tres líneas: Mejoramiento de estándares sanitarios; Obtención de autorización sanitaria; y Diseño de marca y desarrollo de empaque. (Colombia y Corea firman convenio para impulsar emprendimientos de mujeres rurales)
“Ruta Aceleradora, Red de Progreso Agropecuario” es un programa de la Agencia de Comercialización e Innovación para el Desarrollo de Cundinamarca (ACIDC) y de la Secretaría de Competitividad y Desarrollo Económico. Su administración se contrató con el Fondo de Desarrollo de Proyectos de Cundinamarca (Fondecún).
Se abre convocatoria para seleccionar Mypimes y emprendedores que participarán en la “Ruta Aceleradora, Red de Progreso Agropecuario”https://t.co/mXmfKAcCBf. @CundinamarcaGob @nicolasgarciab pic.twitter.com/e3d9xJqV3g
— Pronto Noticias (@pronto_noticias) December 29, 2022
#FelizLunes☀️| Desde la @comercialcundi diseñamos la “Ruta Aceleradora Red de Progreso Agropecuario”, donde nuestros productores podrán postularse para obtener autorizaciones sanitarias INVIMA, mejorar estándares sanitarios y más. 💪🏼Detalles en👉🏼 https://t.co/mRBH9oOr8c pic.twitter.com/EJZXLF0GUw
— Gobernación de Cundinamarca (@CundinamarcaGob) January 2, 2023
Así se puede inscribir
Participar es muy fácil. El plazo para la radicación de los documentos físicos ante la ACIDC, en la Gobernación de Cundinamarca, se vence el próximo 17 de enero a las 5:00 p.m. (Luly Bossa y su hijo Ángelo crean emprendimientos exitosos en medio de la pandemia)
De acuerdo con las bases del concurso, los beneficiarios podrán ser “todas aquellas MiPymes, asociaciones de pequeños y medianos productores, y, pequeños productores individuales legalmente constituidos, que cuenten con su planta de trasformación en alguno de los 116 municipios del departamento, que cumplan con los requisitos y criterios habilitantes de la presente convocatoria”.
Conforme a estas reglas, “se financiará un único producto por beneficiario hasta con 10 variedades”.
Con @comercialcundi y @SeCompetiCundi lanzamos la “Ruta Aceleradora Red de Progreso Agropecuario”, para ayudar a MiPymes y asociaciones de pequeños y medianos productores en la obtención de autorizaciones INVIMA, mejoramiento de estándares sanitarios y diseño de marca. pic.twitter.com/5ZmHIQebwm
— Nicolás García Bustos (@nicolasgarciab) December 29, 2022
En qué radica la ayuda
El frente de “Mejoramiento de estándares sanitarios está enfocado a MiPymes, asociaciones de pequeños y medianos productores, y, pequeños productores individuales de alimentos y bebidas legalmente constituidas que no posean los requisitos sanitarios exigidos por la entidad competente de acuerdo con la normatividad vigente y que deseen mejorar, iniciar o implementar planes, programas o protocolos y demás acciones necesarias para el cumplimiento de dichos estándares”.
Por su parte, la línea de “Obtención de autorización sanitaria va dirigida a MiPymes, asociaciones de pequeños y medianos productores, y, pequeños productores individuales de alimentos y bebidas legalmente constituidas, las cuales posean concepto sanitario favorable con requerimientos o programa de estándares y requisitos sanitarios diseñados e implementados exigidos para cada línea productiva por el ente competente para la realización de solicitud del trámite de autorización sanitaria”.
Convocatoria para Mypimes y emprendedores legalmente constituidos para participar en Ruta Aceleradora, Red de Progreso Agropecuario. Pueden aplicar asociaciones de pequeños, medianos productores y pequeños productores. Carrillo gte de Comercializadora de Cundinamarca 📹cortesía pic.twitter.com/22bAZqpIjN
— Colombia Post (@thecolombiapost) December 30, 2022
Y, finalmente, “Diseño de marca y desarrollo de empaque va encaminado a MiPymes, asociaciones de pequeños y medianos productores, y, pequeños productores y productoras individuales de alimentos y bebidas legalmente constituidas las cuales ostenten dentro de su oferta productos que cuenten con todos los requisitos legales y sanitarios para ser comercializados con el fin de apoyar el diseño de marca y desarrollo de empaque del producto para mejorar las condiciones de marketing y competencias para impulsar el ingreso a nuevos mercados”.
Para más información, se puede consultar el siguiente enlace www.acidc.gov.co
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com