Foto: Canva
En América Latina, el sector manufacturero representa aproximadamente el 16% del PIB y sostiene el 20% del empleo, lo que subraya su importancia económica y laboral. Sin embargo, muchas empresas aún enfrentan barreras significativas para avanzar en su transformación digital. Para ayudar a superar estos desafíos, se ha desarrollado una guía práctica que detalla cinco pasos cruciales para lograr una manufactura inteligente y eficiente.
La primera etapa hacia una manufactura inteligente consiste en integrar tecnología que mejore la recopilación y análisis de datos. Aprovechar la información para optimizar la visibilidad operativa y reducir errores puede transformar significativamente la eficiencia y productividad en las plantas de manufactura. La implementación de herramientas avanzadas ayuda a capturar datos cruciales y a tomar decisiones más informadas.
La colaboración efectiva y una gestión robusta de la fuerza laboral son esenciales en la manufactura moderna. Utilizar tecnología móvil para mejorar la precisión y eficiencia de las tareas diarias permite optimizar flujos de trabajo y priorizar tareas, lo que acelera el ritmo de toda la operación y mejora el rendimiento general de los equipos.
Para lograr una manufactura fluida, es fundamental integrar sistemas avanzados de rastreo que proporcionen visibilidad desde la recepción de materiales hasta el producto terminado. La transparencia en los procesos ayuda a reducir cuellos de botella y facilita una rápida adaptación a nuevas demandas, fusionando experiencia humana con inteligencia artificial para transformar la trazabilidad operativa.
La gestión eficiente del inventario y los activos es crucial en la etapa avanzada de modernización. Implementar sistemas de visibilidad en tiempo real para rastrear elementos de manera detallada permite mejorar la precisión y la eficiencia operativa. Esto proporciona una visión panorámica de las actividades, asegurando validación precisa de los procesos y un rendimiento óptimo.
El último paso se centra en capitalizar el futuro mediante la integración de tecnología avanzada y automatización. Emplear datos de ubicación en tiempo real y tecnologías predictivas como inteligencia artificial y aprendizaje automático promueve la adaptabilidad y la mejora continua. Esto permite a las empresas anticiparse a eventos futuros y optimizar sus procesos de manera proactiva.
La guía desarrollada por Zebra Technologies ofrece un marco valioso para las empresas manufactureras que buscan avanzar en su transformación digital. Aunque cada empresa puede necesitar adaptar estos pasos según sus características específicas, esta guía proporciona una base sólida para empezar a mejorar las operaciones de manera inteligente y fluida.
Reducción de la desnutrición aguda y de muertes por diarrea en menores de cinco años marcan un avance, aunque más…
“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…
Más allá de la tecnología, la IA aplicada a la salud busca mejorar diagnósticos, escuchar al paciente y fortalecer la…
Romper el estigma es el primer paso. Con atención oportuna, redes de apoyo y acompañamiento terapéutico, las personas mayores pueden…
En Colombia, una importante marca impulsa un cambio cultural al extender la licencia de paternidad a 120 días y promover…
La donación de sangre no solo ayuda a pacientes en estado crítico, también aporta beneficios a la salud del donante.…