Foto: banrep.gov.co
Se cambiará máximo diez monedas por persona, previa solicitud de cita. Tiene un valor nominal de 20.000 pesos, es de curso legal y podrá ser utilizada para realizar cualquier tipo de transacción monetaria por el equivalente a su valor facial.
Este trascendental evento marcará el centenario de la institución financiera más importante de Colombia, y se espera que la moneda conmemorativa se convierta en una pieza de colección de gran valor.
El anverso incluye la imagen de una figura femenina que representa a la República, adoptada originalmente en Francia en 1792. Ha recibido el nombre de “Mariana” y ha sido utilizada en el logo del Banco de la República desde 1923, año de su fundación.
La Ley N° 31 de 1992 estipula que el Banco de la República tiene la posibilidad de acuñar monedas legales con multas o multas conmemorativas. Esta regulación legal permite a los bancos determinar el tipo de cambio y la naturaleza de estas monedas especiales.
En los últimos años, el Banco de la República ha mantenido su tradición de emitir monedas conmemorativas que conmemoran aspectos importantes de la historia de Colombia, representando tanto personajes destacados como paisajes icónicos.
El camino hacia la creación de esta moneda conmemorativa se vio reforzado con la creación de una moneda especial en honor a la beatificación de la Madre Laura en 2015. Desde entonces, se han emitido una serie de monedas únicas que reflejan la esencia de los acontecimientos más importantes de la historia del país.
A medida que se acerca el final de este año, los coleccionistas y entusiastas de la numismática esperan ansiosos esta nueva incorporación, que no solo mantendrá el legado del Banco de la República, sino que también se convertirá en un tesoro para quienes aprecian la historia.
Aleación compuesta de Cobre 75% +/- 2, Níquel 5% +/- 2 y Zinc 20% +/- 2. – Alpaca Amarilla
Diámetro de 32 mm (± 0,1 mm)
Peso promedio de 18,34 g (± 3%).
El canto de la moneda llevará un acabado estriado
La moneda conmemorativa estará disponible al público desde el 24 de noviembre de 2023 y podrá adquirirse en Bogotá en la Tesorería del Banco, así como en las Sucursales y Agencias Culturales del Banco de la República en el territorio nacional.
Las alitas de pollo se han convertido en uno de los platos más populares en reuniones familiares, partidos de fútbol…
Tener un loro como mascota puede parecer inofensivo para algunos, pero en Colombia esto constituye una infracción ambiental sancionada con…
Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…