Imágenes: Instagram @sumatusmanos - Wikipedia.org
La contaminación de playas y océanos es una de las problemáticas que más preocupa a las organizaciones que trabajan por la protección y conservación del medio ambiente, debido a sus efectos en la vida animal e incluso en la del ser humano. De acuerdo al más reciente informe de la Organización de Naciones Unidas (ONU), sobre el plástico en los océanos, se establece que cada segundo los océanos reciben más de 200 kilogramos de basura, y que 8 millones de toneladas llegan a los mares cada año.
Esta problemática se debe a la mala gestión de los plásticos y residuos sólidos que representan entre el 60 y80% de la basura marina, en su mayoría en forma de microplásticos. Aunque se desconoce la cantidad exacta de plásticos en los mares, Greenpeace estima unos 50 billones de fragmentos, sin incluir los trozos que hay en el fondo marino o en las playas.
Por esta razón, en Colombia se han realizado jornadas de protección de playas y mares en diversos territorios y en el mes de julio se llevará a cabo una limpieza en La Guajira gracias al trabajo de la Fundación Suma Tus Manos, y organizada por: Servientrega, Cerveza Corona, Fundación Grupo Familia, Pavimentos Colombia, Hotel Waya y la Fundación Estrategias para la vida.
La Fundación Suma Tus Manos nació en 2018 con el objetivo de trabajar por la conservación de los ecosistemas en el Cabo de la Vela. Entre sus iniciativas se encuentran las jornadas de limpieza, educación ambiental, gestión de residuos sólidos sumergidos y de superficie, y colaboración a la comunidad de La Guajira para mejorar el medio ambiente.
Desde su fundación, esta organización lideró una campaña de limpieza en las playas del Cabo de la Vela en donde se lograron recolectar 116 toneladas de residuos no aprovechables con la ayuda de 500 voluntarios.
Aunque el trabajo de la fundación se frenó debido a las restricciones que trajo consigo la pandemia, retoma sus actividades y gracias a la reactivación, se está organizando una nueva jornada de limpieza en La Guajira, esta vez de la mano de una comunidad Wayuu.
Si estás interesado en participar de este gran proyecto ambiental, puedes inscribirte en la Fundación Suma Tus Manos.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Fácil, económico y sin químicos agresivos: así puedes deshacerte de las moscas con ingredientes que ya tienes en tu cocina.…
Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…
Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…
Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…
Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…
La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…