Imagen: Twitter @Compensar_info
Durante los últimos años, la calidad del aire en Bogotá ha sido uno de los temas principales en la agenda ambiental; según datos revelados por la Secretaría Distrital de Ambiente, el 60,3% de las emisiones contaminantes de la ciudad son generadas por los vehículos de grandes dimensiones; por un lado, el transporte de carga aporta el 38,5% mientras que el público el 21,8% restante.
Precisamente, desde el sector privado también se aúnan esfuerzos para contribuir con el desarrollo e implementación de iniciativas enfocadas en disminuir la huella de CO₂ en el medio ambiente. Ante este panorama, desde la Caja de Compensación, Compensar, surgió la necesidad de crear un nuevo proyecto de movilidad eléctrica para hacer frente a las afectaciones generadas por los vehículos de combustión, en la capital del país. (SITP busca 300 mujeres para que conduzcan buses eléctricos en Bogotá)
La puesta en marcha de esta flota de buses eléctricos se da en el marco de lo que ha venido trabajando Compensar en materia de sostenibilidad, teniendo en cuenta ocho ejes transversales, los cuales hacen especial énfasis en la gestión de residuos, agua, biodiversidad y energía, recursos clave para el desarrollo de los servicios y vitales para la preservación del medio ambiente.
Otro de los proyectos en los que viene trabajando Compensar apunta al tratamiento de los residuos de sus laboratorios clínicos sustituyendo el icopor de neveras, destinadas al transporte de muestras biológicas, por un material reutilizable más ligero donde se espera una muy importante reducción en la compra de cerca de 18.000 neveras de icopor en el mediano plazo.
“Como este, son muchos más los frentes de trabajo en torno a la sostenibilidad y al cuidado de los recursos naturales. La intervención no solo se hace de puertas para adentro, sino que también nos focalizamos en nuestros grupos de interés; venimos contribuyendo positivamente en el desarrollo económico, social y ambiental de las comunidades donde tenemos presencia, trabajando día a día para aportar a una economía próspera y un medio ambiente saludable para el bienestar Integral de todos”, concluyó Nubia Gregoria Espinosa, Directora de la Unidad del Centro de Servicios Compartidos de Compensar.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
En Colombia, la facturación electrónica ya no es una opción: es una obligación legal para todos los negocios. De acuerdo…
Cada 90 minutos una persona es diagnosticada con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) en el mundo. Esta enfermedad neurodegenerativa, que afecta…
El cáncer de piel es uno de los tipos de cáncer más comunes en el mundo, pero también uno de…
Si alguna vez te has preguntado cuántos años tiene tu perro en edad humana, probablemente hayas oído la vieja creencia…
Muchas personas se preguntan si bañar a un gato es realmente necesario o si podría afectar su salud. Aunque los…
Las alitas de pollo se han convertido en uno de los platos más populares en reuniones familiares, partidos de fútbol…