martes, mayo 20
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Joven becado de ‘Ser Pilo Paga’ se graduó con honores de Universidad de Los Andes
Imagen: Instagram @dfchamorro

Joven becado de ‘Ser Pilo Paga’ se graduó con honores de Universidad de Los Andes

52
Categorías:Los buenos somos +

El joven se graduó como médico de la Universidad de los Andes y fue uno de los primeros beneficiarios de este programa.

‘Ser Pilo Paga’, fue el primer nombre con el que se le conoció al programa del Gobierno Nacional que busca que los mejores estudiantes del país, con menores recursos económicos, accedan a Instituciones de Educación Superior acreditadas de alta calidad.

Uno de los primeros beneficiarios de esta oportunidad fue el nariñense Diego Fernando Chamorro Ortiz, que ingresó a cursar su pregrado en la Universidad de los Andes y este año recibió su título con honores. (Una colombiana prepara el mejor pan de Madrid)

“Después de 7 años, gracias a una beca y con la ayuda de cientos de personas, hoy soy médico con grado ‘summa cum laude’ de la Universidad de Los Andes. Gracias a tantas y tantas personas que hicieron parte de este proceso”, publicó Chamorro en su cuenta de Instagram junto a una foto con el diploma y el reconocimiento.

La excelencia académica fue la clave

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Diego F. Chamorro (@dfchamorro)


Según la página de la Universidad de Los Andes, el grado ‘summa cum laude’ se otorga a los estudiantes de pregrado que hayan tenido un desempeño muy destacado, en donde su promedio acumulado en la carrera se encuentre en el 1% más alto del promedio histórico de los graduandos de su facultad en los últimos 5 años.

El joven tuvo un exitoso paso por la institución educativa, fue monitor de diferentes materias como medicina interna, anestesia, parasitología, inmunología, fisiología y bioquímica. Además, hizo parte de una investigación en factores de virulencia del Trypanosoma cruzi. A lo largo de la carrera profesional fue merecedor de reconocimientos, recibió la distinción Ramón de Zubiría en dos ocasiones, en el primer semestre de 2018 y en el de 2019. (Policía comparte comida con habitante de calle invidente)

Su más grande sueño era convertirse en médico

Diego Fernando Chamorro nació en Pupiales, Nariño y cursó su bachillerato soñando en algún día convertirse en doctor. Su familia, no tenía los recursos suficientes para costear esta carrera que además, se considera como una de las más costosas en el país. Fue entonces cuando el programa ‘Ser Pilo Paga’ se convirtió en una esperanza del joven para poder cumplir su sueño. (Colombiano crea marca de alimentos orgánicos libres de pesticidas)

Fue así como gracias a sus resultados en las Pruebas Saber 11 consiguió ser un estudiante destacado y logró ser beneficiario del programa. El joven no solo cumplió su sueño de estudiar medicina, también tuvo la oportunidad de ejercer esta labor en el Yale-New Haven Hospital, uno de los hospitales más importantes en Estados Unidos. Ahora Chamorro espera recibir su tarjeta profesional para poder ejercer como médico y su ilusión es hacer una especialización en la Universidad de Florida.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Colombia Educación Medicina Ser Pilo Paga Universidad de los Andes
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (21)
Descubre (0)
Enamora (0)
Inspira (13)
Motiva (18)
Artículos Relacionados

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

15 de mayo de 2025
Cáncer de colon

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

12 de mayo de 2025

Doña Hilda cumple 100 años, historia viva de amor y legado en un famoso barrio del país

28 de abril de 2025

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

2 de abril de 2025

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

2 de abril de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

Bogotario: los secretos de Bogotá que no conocías

26 de marzo de 2025
Reacciones
Aprende (21)
Descubre (0)
Enamora (0)
Inspira (13)
Motiva (18)
Artículos Relacionados

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

15 de mayo de 2025
Cáncer de colon

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

12 de mayo de 2025

Doña Hilda cumple 100 años, historia viva de amor y legado en un famoso barrio del país

28 de abril de 2025

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

2 de abril de 2025

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

2 de abril de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

Bogotario: los secretos de Bogotá que no conocías

26 de marzo de 2025
Artículos recientes
  • Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos
  • Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura
  • Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares
  • Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales
  • ¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio