domingo, octubre 26
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Emprendimiento colombiano impulsa uso de energía solar con inteligencia artificial
Foto: https://www.linkedin.com/in/eduardo-ospina/

Crean paneles solares que se muevan siguiendo la trayectoria del sol

37
Categorías:Colombia me encanta

Solenium es una empresa creada por jóvenes que buscan masificar el uso de esa tecnología y para eso ya patentaron un dispositivo.

Colombia marca cada vez más su camino hacia el uso de energías renovables y en ese trayecto la aparición de un emprendimiento de jóvenes colombianos es clave. Fundado por Eduardo Ospina, Solenium es una organización que de hecho advierte que sueña con la democratización y masificación de la energía renovable y para ello han acudido a su conocimiento en tecnología para llevarlo a cabo. (Tapabocas que se siembran, otra creación del considerado el mejor inventor colombiano)

Apoyo y reconocimiento

Publicado por Solenium en Lunes, 24 de agosto de 2020

Este emprendimiento aprovecha la inteligencia artificial para analizar y optimizar los procesos de la industria de un negocio y el uso que hace de la energía, con lo que explica que encuentra puntos de ahorro e implementa soluciones permanentes que permitan disminuir los costos. Todo esto lo hacen gracias a un dispositivo que patentaron en 2019, una estructura móvil ideal para nuevos campos solares.

Esta herramienta de energía renovable permite que los paneles fotovoltaicos se muevan siguiendo la trayectoria del sol, mejorando el rendimiento del campo solar de un 18 por ciento hasta un 23 por ciento, mediante el incremento de las horas efectivas de radiación solar, según explican en su sitio web este emprendimiento acerca de la tecnología que usan. (Colombia, país anfitrión del encuentro mundial de economía naranja 2020)

Avances valiosos

Desde el 2015 soñamos que podríamos mejorar la eficiencia y rentabilidad de la energía solar en Latinoamérica ?

Hoy logramos nuestra primera patente y con esto nos estamos muy convencidos de que en Colombia se puede… https://t.co/t59qDtHAeJ

— Eduardo Ospina (@eduardospinas) September 13, 2019

El trabajo de Solenium, emprendimiento que arrancó su camino en 2015, ha tenido el respaldo de Ruta N y en ese camino ha sido galardonado con el premio a la eficiencia energética y cambio climático Ventures-ISA 2018, al tiempo que fueron reconocidos en Colombia entre las primeras 10 pequeñas empresas del Ranking de Innovación Empresarial hecho por la Asociación Nacional de Empresarios (Andi) este año.

Su legado en Colombia ha llegado a Antioquia, Atlántico, Cesar y los Santanderes, y para abrirse cada vez más espacios crearon Unergy, una plataforma web que conecta entidades interesadas en comprar energía renovable al mejor costo con personas interesadas en participar en proyectos de energía solar y obtener rentabilidad. (Los colombianos que proveen de agua, energía y saneamiento a comunidades rurales)

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Colombia Emprendimiento Energía Renovable inteligencia artificial Tecnología
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (4)
Descubre (0)
Enamora (11)
Inspira (22)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (4)
Descubre (0)
Enamora (11)
Inspira (22)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento
  • Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió
  • Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio