Categories: Destacado

Los actores de ‘Betty la Fea’ que no estarán en la nueva temporada: se les extraña mucho

Al ser una novela de tantos años, varios actores no podrán estar presentes por tristes razones.

La triste partida de Dora Cadavid, reconocida por su emblemático papel de “Doña Inesita” en la exitosa telenovela colombiana “Yo soy Betty, la fea”, conmocionó a los fanáticos del famoso programa a finales de enero de 2022. 

Durante los últimos 20 años, Cadavid interpretó a este entrañable personaje, siendo una de las actrices más queridas y reconocidas por el público.

Lamentablemente, la partida de Cadavid no es la única pérdida que ha sufrido el elenco de esta icónica producción. 

Más actores que no estarán en la nueva temporada

El 15 de noviembre del año pasado, Raúl Santa, conocido por su papel de “Pupuchurro” o “El cheque”, también falleció a causa de una “penosa enfermedad”. Santa dejó una huella imborrable en la memoria de los espectadores con su divertida interpretación y su carisma en la serie.

En marzo de 2014, el mundo del espectáculo lamentó la partida de Celmira Luzardo, la talentosa actriz que dio vida a “Catalina Ángel” en la telenovela. Luzardo falleció a los 61 años debido al cáncer de estómago que padecía, dejando un vacío en el corazón de los seguidores de la serie.

Alberto Valdiri, quien interpretó al encantador “Gordito” González, esposo de Berta, también formó parte del elenco de “Yo soy Betty, la fea”. Aunque su papel no era recurrente, dejó una marca en los seguidores de la serie por su cariño y dedicación a su querida esposa del “cuartel de las feas”.

Lina Marulanda, quien fue parte del staff de modelos en “Yo soy Betty, la fea”, partió de este mundo de forma prematura. El 22 de abril de 2010, a los 29 años, la joven falleció trágicamente por suicidio, dejando un profundo pesar en la industria del entretenimiento.

Además de los actores, también debemos recordar a Fernando Gaitán, el genio detrás de “Yo soy Betty, la fea”. Gaitán fue el creador de esta historia que cautivó a un amplio público y fue el guionista de los más de 100 capítulos que conformaron esta exitosa telenovela. 

Lamentablemente, en 2019, a los 58 años de edad, sufrió un infarto fulminante mientras era trasladado a un centro médico en la capital de Colombia, dejando un vacío en el mundo de la televisión.

Estas pérdidas son recordatorios de la importancia de estos actores y creadores en nuestras vidas, ya que a través de sus talentos dejaron un legado duradero en la historia de la televisión colombiana. Sus personajes e interpretaciones nos hicieron reír, emocionarnos y reflexionar, dejando un impacto indeleble en nuestros corazones.

A pesar de las despedidas, el legado de “Yo soy Betty, la fea” sigue vivo en la memoria colectiva y el amor de sus seguidores. Esta telenovela emblemática ha trascendido fronteras y generaciones, convirtiéndose en un ícono de la televisión y dejando una huella imborrable en la cultura popular.

A medida que recordamos a estos queridos protagonistas, podemos honrar su memoria disfrutando nuevamente de los capítulos de “Yo soy Betty, la fea” y celebrando el legado que han dejado en el mundo del entretenimiento colombiano. Que su talento y dedicación continúen inspirando a futuras generaciones de actores y creadores en la industria del espectáculo.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Es bueno bañar a los gatos? Esto dice la ciencia sobre su salud y bienestar

Muchas personas se preguntan si bañar a un gato es realmente necesario o si podría afectar su salud. Aunque los…

23 horas ago
  • Tip del día

¿Por qué el apio siempre acompaña las alitas de pollo? Esta es la razón que mejora el sabor

Las alitas de pollo se han convertido en uno de los platos más populares en reuniones familiares, partidos de fútbol…

2 días ago
  • Actualidad

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

Tener un loro como mascota puede parecer inofensivo para algunos, pero en Colombia esto constituye una infracción ambiental sancionada con…

3 días ago
  • Colombia me encanta

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…

4 días ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

7 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

1 semana ago