Imagen: Facebook/FSFSeleccionCol
La Selección Colombia vuelve al ruedo luego de conseguir el tercer puesto en la Copa América jugada en Brasil. Después de un receso, la Conmebol dio a conocer el calendario para las Eliminatorias al Mundial de Qatar que se realizará el próximo año.
Colombia es quinta en la tabla de posiciones con 8 puntos, los mismos que Uruguay que supera a los cafeteros en la diferencia de gol. El top tres lo lidera Brasil con 18 unidades, seguido de Argentina con 12 y Ecuador con 9 puntos. (Yerry Mina inauguró la sede deportiva de su fundación en Guachené)
El jueves 2 de septiembre (2021) en La Paz, la Selección Colombia enfrenta a Bolivia 3:00 de la tarde hora colombiana. por la fecha 9 de las Eliminatorias sudamericanas. Luego, el domingo 5 de septiembre, el combinado nacional viaja a Asunción para enfrentar a Paraguay, partido válido por la sexta jornada, partido que será a las 5:00 de la tarde, hora colombiana.
Finalmente, para la fecha 10, el jueves 9 de septiembre a las 6:00 p. m. en el estadio Metropolitano de Barranquilla los dirigidos por Reinaldo Rueda reciben a Chile. (Óscar Murillo, jugador de la ‘Tricolor’ se graduó de bachiller y entrará a la universidad)
“Estamos enfrentados a lo inédito y atípico. Como en la Copa América, 7 juegos con la tensión de la salubridad, los desplazamientos y demás. Se viene esta fecha triple que tampoco las hemos vivido y con el agravante con jugadores nuestros que recién se fueron a Europa y no han empezado a competir. Es muy complejo, existe un riesgo que vienen entrenando en Europa, pero no compitiendo y vienen aquí a competir, puede pasar cualquier cosa. Algunos apenas se fueron y en 20 días volverán, es un riesgo porque se pueden perder por un semestre completo. Hay que buscar lo mejor para que se compita, logremos el objetivo de sumar puntos porque estamos en deuda en la tabla”, dijo el técnico nacional.
Jueves 2 de septiembre
Domingo 5 de septiembre
Jueves 9 de septiembre
Los dirigidos por Reinaldo Rueda disputaron este año dos partidos de las Eliminatorias y tuvieron su participación en la Copa América, resultados que le permitieron mantenerse en el mismo lugar del escalafón, es decir, el puesto 15 con 1.618 puntos.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…
Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…