Categories: Deportes

“Con una lata de sardinas hacia un carro y era muy feliz”: Nairo recuerda su infancia

El boyacense contó en un video algunos de los más íntimos secretos familiares que hicieron de él uno de los mejores ciclistas de la historia colombiana.

Para nadie es un secreto que Nairo Quintana tiene como misión de vida ayudar a mejorar las condiciones de vida de los niños y niñas en Colombia, como lo ha demostrado en diferentes campañas que apoya y con acciones propias en favor de los más pequeños.

En esta ocasión, se sumó a REIMAGINA, un proyecto de la Unicef, y en el que el colombiano cuenta en un video que si pudiera devolver el tiempo para darle un consejo al Nairo de la infancia, sería invitarlo a soñar, y esto es lo que busca transmitir a las nuevas generaciones. (El nuevo acto solidario de Nairo Quintana con las familias campesinas de Boyacá)

También hace un llamado para que los adultos responsables de los menores de edad, se comprometan con los pequeños, asegurando que: “Es muy triste ver cuando se vulneran los derechos de los niños, cuando no se respeta, no se garantiza una tranquilidad, un estudio, una felicidad para los niños”. (De montar bicicleta a manejar bus, así sorprendió Nairo Quintana a todos sus seguidores)

A continuación destacamos algunas de las ideas que expresó Nairo Quintana en ese emotivo video:

  • El recuerdo más bonito de mi infancia es sentarnos toda la familia a comer. Agradeciendo a Dios que teníamos la comida y que habíamos trabajado fuerte. Aún somos un gran equipo.
  • Crecimos en el campo y mi padre comercializaba frutas y verduras, crecimos con esos colores y sabores.
  • No teníamos los juguetes de control remoto pero con una lata de sardinas hacíamos un carro y era nuestra felicidad.
  • Mi papá me ayudó para comprar una bicicleta e ir a la escuela. Me empecé a apasionar, había encontrado algo en mi vida que me había cambiado. Llegaba feliz a mi casa.
  • Me fui motivando hasta que me di cuenta que era mi proyecto de vida. Me soñaba en las grandes ligas del mundo.
  • Mi papá siempre estuvo apoyándome, aunque sabíamos que no teníamos la última bicicleta. Él ha tenido discapacidad física toda la vida y aún así se convirtió en un ejemplo para mí por todo lo que hizo para que su hijo fuera el mejor.
  • Me permitió (su padre) soñar y experimentar cosas que nunca había vivido, ese momento fue una explosión en mi cabeza que me llenó de motivación y perseverancia.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

15 horas ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

3 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

4 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

1 semana ago