Imagen: Instagram @nairoquincoficial
Aunque hace unas semanas el ciclista confirmó que no se retira de las competencias, y que, por el contrario, continuará dando la batalla como deportista a nivel internacional, el boyacense también ha decidido a la par con el deporte continuar con su formación como profesional en Administración de Empresas y Transformación Digital en la Universidad Sergio Arboleda.
Nairo Quintana afirma que sigue preparándose en todos los ámbitos de la vida, agradece a la institución que le ha abierto las puertas y que le brinda además la facilidad de tener un método de educación diferenciado para priorizar su carrera deportiva, pero continuar con su formación académica profesional. (Nairo Quintana regaló 800 bicicletas a niños y niñas en Boyacá)
Esta institución se caracteriza por abrirle espacio a deportistas de alto rendimiento, entregándoles la oportunidad de crecer profesionalmente y continuar participando de competencias deportivas al mismo tiempo.
Asimismo, Nairo Quintana abrirá espacios para enseñar desde la perspectiva deportiva sobre liderazgo y emprendimiento, campos en los también es un referente, y que sin duda son de interés de muchas personas en la universidad. (¡Emoción deportiva! Nairo Quintana anuncia que no se retira del ciclismo)
Cabe resaltar que Nairo cuenta con una carrera que es muy admirada en el país, donde entran más de 22 títulos, entre ellos:
2013 – segundo puesto Tour de Francia.
2014 – campeón Giro de Italia.
2015 – segundo puesto Tour de Francia.
2016 – tercer puesto Tour de Francia.
2016 – campeón Vuelta a España.
2017 – Segundo puesto Giro de Italia.
Sin duda alguna, una carrera en la que el colombiano ha tenido nervios de acero y se ha enfrentado a retos muy grandes, y ahora llega más recargado que nunca a ir por la victoria en las competencias, después de pasar por una época de situaciones complejas en los temas ciclísticos.
Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…