martes, julio 08
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: Instagram @oscarfigueroa27

¡Gracias por dejar en alto el nombre de Colombia! Óscar Figueroa le puso fin a su carrera deportiva

48
Categorías:Deportes

El deportista colombiano logró llegar al podio en dos ocasiones en los Juegos Olímpicos.

Óscar Figueroa es uno de los deportistas más reconocidos por los colombianos gracias a su fuerza y tenacidad. Este pesista de 36 años, ha representado a Colombia en diferentes campeonatos y cuando gana, es un gran motivo de orgullo para todo el país que siempre lo ha apoyado.

Le deseamos un feliz cumpleaños a Óscar Figueroa ??‍♂️, medallista olímpico en levantamiento de pesas, Londres 2012 ?y Río de Janeiro 2016 ?. pic.twitter.com/FgKUTyPuzj

— Ministerio del Deporte (@MinDeporteCol) April 27, 2019


En el marco de los Juegos Deportivos Nacionales 2019 que se realizan en Bolívar, el doble medallista olímpico, Óscar Figueroa, anunció su retiro oficial del levantamiento de pesas.

“Me despido de algo que me formó como el hombre que hoy soy. Llevé siempre en alto el nombre de mí Colombia. Cumplí uno de mis sueños, una causa por la cual luché, la creación del Ministerio del Deporte. Gracias al presidente y al ministro Ernesto Lucena. Él entiende el sentido de los deportistas porque fue uno de nosotros y lo seguirá siendo siempre”, dijo Figueroa en rueda de prensa.

Óscar Figueroa, un deportista lleno de triunfos

El atleta ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, en 2016, y plata en Londres en 2012. También fue plata en el Mundial de Santo Domingo en 2016, bronce en Houston durante 2013 y Wroclaw en 2015. (La otra faceta de Mariana Pajón, “Embajadora de la Reconciliación” en Colombia)

El pesista participó en la categoría de los 62 kilogramos hasta 2018, y desde ese momento, se abrió campo en los 67 kilogramos.

La decisión que lo llevó a lo más alto del podio

Sientes derrumbarte en algunos momentos de tu vida. Sé consciente de tu realidad y poder interno así saldrás adelante. pic.twitter.com/5TiaOsDG

— Oscar Figueroa M. (@FigueroaM27) November 12, 2012


Óscar Figueroa nació en Zaragoza, Antioquia pero a los 9 años de edad, junto a su familia abandonó el departamento a causa de la violencia. Se radicó en Cartago, Valle del Cauca, donde comenzó practicando fútbol, baloncesto, natación y karate.

Aunque su vida giraba en torno a los deportes, no había encontrado uno que conquistara su corazón hasta que conoció el levantamiento de pesas gracias al consejo de un profesor de educación física que le vio grandes posibilidades.

La Fundación Teresita Cárdenas de Candelo le abrió las puertas al deporte

Después de llegar a Cartago, su familia carecía de muchos recursos económicos, por lo que la Fundación Teresita Cárdenas de Candelo lo acogió y se encargó de su educación, alimentación y le ayudó a empezar por el camino del deporte. Además, tuvo la oportunidad de aprender carpintería, panadería y culinaria.

Un sueño por cumplir

Además del deporte, Óscar Figueroa tomó la decisión de ingresar a la universidad y hacer una carrera. Se graduó como administrador de empresas de la Universidad Santiago de Cali, y aún tiene un sueño que cumplir. El deportista espera ser presidente de la Federación Colombiana de pesas, y ministro de deporte para ayudar a muchos deportistas a cumplir sus sueños.

Fundación Levanta Sueños, un trabajo por los niños del país

 

Ver esta publicación en Instagram

 

De nada sirve la gloria olímpica, si no tienes una calidad humana. Adelante LEVANTASUEÑOS está es mi responsabilidad social como CAMPEÓN OLÍMPICO

Una publicación compartida por OSCAR FIGUEROA (@oscarfigueroa27) el 11 de Oct de 2016 a las 5:09 PDT


Actualmente, el deportista realiza una importante labor a favor de los niños del país con la Fundación Levanta Sueños, que acoge a menores entre los 8 y 16 años.

Esta iniciativa nació en 2012, luego de su victoria en los Juegos Olímpicos de Londres. La fundación está ubicada en Palmira, Valle del Cauca, el pesista colombiano decidió crear este espacio para apoyar la carrera deportiva de niños que no poseen los recursos para llegar a las competencias.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Tags: Colombia Fundación Levanta Sueños Juegos Olímpicos Levantamiento de pesas Ministerio de deporte Óscar Figueroa
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (16)
Descubre (0)
Enamora (0)
Inspira (24)
Motiva (8)
Artículos Relacionados
5 curiosidades de Luis Díaz

5 curiosidades de Luis Díaz

17 de junio de 2025
Falcao García y sus deseos para el 2024

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

2 de abril de 2025

Este es el primer equipo de fútbol en Colombia en apostar por la energía solar

12 de marzo de 2025
Este sería el nuevo equipo de James

James Rodríguez cerca de regresar a Europa: este sería el equipo en el que jugaría

16 de agosto de 2024
Ángel Barajas

¡Eriza todo el cuerpo! Así se vivió la conquista de Ángel Barajas en Paris 2024: primera medalla olímpica

6 de agosto de 2024
Colombianos en París 2024

Oro en la mira: Los colombianos con más posibilidades de subir al podio en París 2024

29 de julio de 2024
Reacciones
Aprende (16)
Descubre (0)
Enamora (0)
Inspira (24)
Motiva (8)
Artículos Relacionados
5 curiosidades de Luis Díaz

5 curiosidades de Luis Díaz

17 de junio de 2025
Falcao García y sus deseos para el 2024

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

2 de abril de 2025

Este es el primer equipo de fútbol en Colombia en apostar por la energía solar

12 de marzo de 2025
Este sería el nuevo equipo de James

James Rodríguez cerca de regresar a Europa: este sería el equipo en el que jugaría

16 de agosto de 2024
Ángel Barajas

¡Eriza todo el cuerpo! Así se vivió la conquista de Ángel Barajas en Paris 2024: primera medalla olímpica

6 de agosto de 2024
Colombianos en París 2024

Oro en la mira: Los colombianos con más posibilidades de subir al podio en París 2024

29 de julio de 2024
Artículos recientes
  • ¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta
  • ¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento
  • ¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor
  • Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico
  • Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio