
¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal causa de discapacidad en el planeta. Actualmente en Colombia es el motivo número uno de ausentismo laboral y, en los próximos años, se estima que la lumbalgia aumentará un 36,4 % en el mundo, afectando a 843 millones de personas. Se calcula que 8 de cada 10 personas la sufrirán en algún momento de su vida.
Este panorama ha motivado campañas de prevención lideradas por el neurocirujano colombiano Julián Zuluaga, reconocido especialista en cirugía de columna y referente internacional en enfermedades espinales. Sus principales recomendaciones son: evitar el sedentarismo, controlar la obesidad, mantener buenas posturas, llevar una vida activa y reducir el tiempo frente a dispositivos móviles. Además, advierte sobre los riesgos de ejercicios lesivos para la columna, en especial el Peso Muerto.
¿Por qué el Peso Muerto es tan peligroso?
El Peso Muerto es considerado en el mundo fitness como “el rey de los ejercicios de gimnasio” y la clave para tonificar glúteos. Sin embargo, para el doctor Zuluaga, este movimiento es altamente lesivo y debería prohibirse en los gimnasios.
El ejercicio consiste en levantar una barra cargada desde el suelo hasta la cadera y volver a bajarla, lo que implica una flexión de la columna con sobrepeso. Según un estudio realizado en un laboratorio biométrico espinal en Alemania, la presión sobre los discos intervertebrales se multiplica hasta en 450 % al realizar esta flexión con carga, incluso con técnica perfecta o en atletas profesionales.
El impacto en la práctica médica del especialista es contundente: el 90 % de los pacientes menores de 30 años con dolor lumbar o hernia discal realizan Peso Muerto como parte de su entrenamiento. Entre ellos se encuentran deportistas profesionales y atletas de alto rendimiento.
Como alternativas más seguras para trabajar los músculos sin poner en riesgo la columna, Zuluaga recomienda Step Up, Hip Thrust y Sentadilla Búlgara.
Julián Zuluaga: un referente en cirugía y prevención
El neurocirujano antioqueño, con más de 23.000 horas de cirugía, 28.000 pacientes atendidos y 3.000 casos de éxito, es reconocido internacionalmente por intervenciones complejas que devolvieron movilidad a pacientes al borde de la discapacidad. Entre sus logros destaca la recuperación de una mujer que sobrevivió a una caída desde un quinto piso y de una persona lesionada tras el desprendimiento de una cabina del Metrocable de Medellín en 2024.
Más allá de su habilidad quirúrgica, Zuluaga impulsa desde hace años una campaña de prevención sobre enfermedades lumbares, hoy más vigente que nunca tras las advertencias de la OMS.
Contra la “pandemia silenciosa” del dolor de espalda
El dolor lumbar ya es considerado una crisis de salud pública. La OMS insta a los países a rediseñar sus sistemas de atención para promover un envejecimiento saludable.
En palabras del doctor Zuluaga, la meta es prevenir en los jóvenes para que lleguen a la adultez con salud, independencia y calidad de vida. El llamado es claro: evitar ejercicios como el Peso Muerto, cuidar la postura y mantener la actividad física sin riesgos.