Categories: Deportes

El rugby: deporte que cada vez toma más fuerza en el departamento de La Guajira

Esta disciplina europea es bastante reconocida en el mundo y ahora llega a Colombia para conseguir más practicantes.

El departamento de La Guajira es uno de los lugares en donde han salido grandes deportistas en diferentes disciplinas.

Teniendo en cuenta el enorme talento que hay en la zona norte del país, se creó la Liga de Rugby, la cual cada vez toma más fuerza y entre los jóvenes de la región.

Pese a las difíciles condiciones que tiene La Guajira en temas ambientales, esto es una característica que hace que sus deportistas se destaquen en otros terrenos, algo que ha tenido en cuenta esta liga para poder crecer rápidamente.

“La Guajira es cálida, a veces falta un poco de lluvia, del agua; y eso hace que nuestros deportistas puedan guardar toda su energía y representarnos de la mejor manera”, afirmó Simeón González, presidente de la Liga de Rugby de La Guajira, en entrevista con Noticias RCN.

El potencial del departamento

En total son 4.700 jóvenes los cuales día tras día practican este deporte en las diferentes playas del departamento, demostrando que a pesar de las dificultades se puede salir adelante en cualquier disciplina.

“Tenemos cómo mostrarle al mundo que el guajiro tiene mucho potencial, siempre y cuando uno quiera aprender, por eso estamos trabajando en recuperar a los jóvenes a través del proyecto que estamos manejando que es con los niños de barrios vulnerables”, dijo Carmen Ibarra, jugadora de la Selección Colombia de Rugby.

Un deporte hecho a la medida

Entre las características físicas que debe tener un jugador de rugby está la fortaleza y resistencia, dos cualidades que le sobran a los jóvenes de la comunidad wayúu que practican este deporte.

“El estado físico de un wayúu es impresionante, por las prácticas que realizan diario, por caminar diariamente hacia sus hogares y escuelas hace que su resistencia se mantenga y se destaque dentro del terreno de juego”, finalizó Simeón González durante esta entrevista.

Todo esto es una muestra que con apoyo se puede sobresalir en cualquier deporte, consolidando a Colombia como uno de los semilleros más importantes en cualquier disciplina.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

2 horas ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

2 horas ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

1 semana ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

1 semana ago