Categories: Deportes

El deporte de alto rendimiento tendrá un aumento en su presupuesto

Se dio gracias a los resultados de los deportistas colombianos en diferentes disciplinas.

El proyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN) presentado por el Gobierno ante el Congreso a finales de 2019, estipulaba el aporte al deporte colombiano de 553.000 millones de pesos.

Sin embargo, con el excelente resultado de los colombianos en torneos nacionales e internacionales y la victoria de Egan Bernal, campeón del Tour de Francia, Juan Sebastián Cabal y Robert Farah en Wimbledon,  era necesario un aumento para incentivar a los deportistas. (Egan Bernal es el deportista revelación del 2019, un verdadero orgullo)

Por eso, durante la inauguración de la piscina Olímpica del Centro de Alto Rendimiento (CAR), el ministro del Deporte, Ernesto Lucena Barrero, anunció un incremento en el presupuesto para los deportistas de alto rendimiento en el país y el incentivo a nuevos talentos de 7.900 millones de pesos.

La campaña para impulsar el deporte en el país

El Ministerio del Deporte lanzó ‘Colombia, Tierra de Atletas’, en 2019, una estrategia para convertir al país en un semillero de deportistas, cuyo eje central es el cerebro, recreación, deporte y actividad física, que busca el fortalecimiento de valores, la detección de talentos y la formación integral del atleta.

Como parte de esta campaña, nació en 2020 el programa ‘Talentos Colombia’, una estrategia para que los deportistas de todas las regiones puedan destacar en los campeonatos mundiales o Juegos Olímpicos y dejen en alto el nombre de Colombia.

Los Centros de Desarrollo Deportivo Regional ya funcionan

El ministro Lucena aseguró que se destinarán 10.100 millones de pesos para fortalecer estos espacios con el fin de apoyar a los futuros talentos en su formación deportiva. También serán otorgados 20.508 millones de pesos que serán asignados a las  federaciones deportivas nacionales.

Para los Juegos Olímpicos de Tokio, Colombia hará una gran inversión

Para Tokio 2020 se destinaron 29.500 millones de pesos distribuidos entre el Comités Olímpico Colombiano y Paralímpico Colombiano para la preparación y participación de los deportistas durante ambos ciclos.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago