Imagen: atlantico.gov.co
Durante los últimos años, Colombia se ha posicionado como un importante destino para la práctica de deportes extremos gracias a su geografía. Por esto, el país se convirtió en la sede del Mundial de Kitesurf, una disciplina que se practica en el mar.
Las playas de Salinas del Rey en Juan de Acosta (Atlántico), es sede de la parada del GKA Kite World Tour que va hasta el próximo 6 de marzo de 2022. El país recibe a 50 kitesurfistas de 30 países, que conforman la Asociación Global de Kitesurf, y que escogieron hacer una parada en las playas del Atlántico, de las 8 paradas que realizan en el Tour de Kitesurf 2022. (El colombiano que conquistó tres de las siete montañas más altas del mundo)
Este deporte acuático tiene como objetivo aprovechar la fuerza del viento para poder deslizarte sobre las olas a través de una tabla. El equipo consiste en la cometa, la barra de dirección, arnés, tabla, las cuerdas de sujeción a la cometa o líneas, línea de seguridad del arnés a la barra, leash de seguridad e inflador.
Las modalidades que existen en el kitesurf son:
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…
Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…
Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…
Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…
Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…