Imagen: Instagram @champscityoficial
La colombiana hizo honor a esta competencia que lleva su mismo nombre y en la que se ratificó en la modalidad de salto triple. Terminada la competencia, confirmó que se retirará de la actividad profesional tan pronto cierre su participación en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
La marca mínima exigida por la Federación Internacional de Atletismo que es de 14,32, requisito indispensable para hacer parte de los elegidos que participan en las principales competencias del mundo. Caterine en el Grand Prix en Barranquilla supero esté registro con una marca de 14 metros y 38 centímetros en su primera salida, consiguiendo así no solo su tiquete a Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, sino también al Mundial de Doha y para los Juegos Panamericanos de Lima. Su compañera y compatriota, Yosiris Urrutia, hizo un salto de 14,36 y siendo otra valiosa representante de Colombia en los Olímpicos.
La considerada ‘Reina del salto’ ha ganado más de 30 primeros lugares en toda su carrera, y múltiples segundos y terceros puestos que siempre la han tenido en los podios del mundo. Sin embargo, los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 se convierten en otro de sus retos, porque es la oportunidad para igualar a Mariana Pajón como bicampeona olímpica.
Katta Kastaño brilló en Caracol TV y sigue conquistando corazones con su talento. La reconocida artista Katta Kastaño, de alma…
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…