Categories: Deportes

Boxeadoras colombianas serán protagonistas en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020

Los Juegos Olímpicos de Tokio tendrán nuevas categorías en boxeo para la rama masculina y femenina.

El Comité Olímpico Internacional aprobó el sistema de cuotas y calificaciones para la competencia de boxeo en los Juegos Olímpicos que se realizarán el próximo año en Tokio.

El número de clasificados se mantendrá en 286, pero el propósito del comité es que el número de boxeadoras aumente. Con este cambio, serán 186 deportistas en la categoría masculina y 100 para la categoría femenina.

Las categorías de la competencia van a cambiar

Con la transformación en el número de deportistas, cambiaron las categorías y estarán establecidas de la siguiente manera:

  • En hombres, se pondrán en juego medallas en el peso mosca, 48-52 kg; pluma, 52-57 kg; ligero, 57-63 kg; welter, 63-69 kg; medio, 69-75 kg; semipesado, 75-81 kg; y pesado, 81-91 kg.
  • Las categorías en mujeres serán mosca, 48-51 kg; pluma, 54-57 kg; ligero, 57-60 kg; welter, 64-69 kg; y medio, 69-75 kg.

El mundial de boxeo también tiene grandes cambios

El próximo campeonato mundial de boxeo se realizará en Rusia entre septiembre y octubre. La participación de los deportistas colombianos en el torneo no será parte de la clasificación para los Olímpicos.

Entre enero y abril de 2020 se realizarán competencias de clasificación en América, Europa, Asia y Oceanía, y se complementará con una competición preolímpica de carácter mundial, en mayo, todos ellos en ciudades aún por decidir.

La novedad que traen las medallas de los Juegos Olímpicos en Tokio

Las medallas de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 serán fabricados con restos de plástico. Para que se puedan elaborar las 100 medallas, se deben reunir 45 toneladas de plástico, además de ser un reconocimiento, enviará un mensaje claro para el cuidado del medio ambiente.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

4 horas ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

4 horas ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

6 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

6 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

1 semana ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

1 semana ago