Imagen: Instagram @Anthony_zambrano400
Los deportistas colombianos siguen dándole al país el sueño de verlos en el podio recibiendo una medalla en los Juegos Olímpicos de Tokio y haciendo historia. En la disciplina del Atletismo, deporte en el que Colombia tiene representación con Anthony Zambrano, el país recibió una gran noticia luego de que el deportista logró clasificar a la final de los 400 metros. (La boxeadora colombiana Jenny Arias recibirá vivienda y ayuda para operar a su padre)
Con una marca de 43.93, el atleta de Maicao, (La Guajira), batió su propio récord sudamericano, que tenía en 44.15, detrás del granadino Kirani James, campeón mundial en Daegu 2011 y olímpico en Londres 2012, que se impuso con 43.88. Ambos lograron las dos plazas de clasificación automática para la final que ofrecía cada una de las tres series.
El atleta colombiano que ya compitió en Río 2016 formando parte del relevo colombiano 4×400, debutó en la prueba individual en los Juegos de Tokio.
El campeón sudamericano y panamericano de 2019, sufrió una dislocación de tobillo poco después de los Juegos de Río y necesitó dos años para alcanzar una recuperación completa y llegar a participar en Tokio 2020.
Inició desde muy joven, cuando era estudiante del colegio María Cano. En unos juegos intercolegiados de la región, corrió los 300 metros. En esta ocasión, el profesor de educación física de su colegio, al observar la capacidad de Zambrano, le recomendó a su familia para que lo inscribieran en la Liga de Atletismo del Atlántico.
Así inició su carrera como deportista. En 2015, participó en su primer Mundial de Atletismo que se realizó en Cali, allí compitió en la categoría junior y ocupó la séptima posición. Un año después, clasificó al Mundial Sub-20 que se realizó en Polonia, allí ocupó el sexto puesto. (“Una medalla de plata que vale oro”: Mariana Pajón hace historia en los Juegos Olímpicos)
Con más experiencia en el atletismo, en junio de 2019, Anthony impuso un nuevo récord nacional, logrando 44,68 segundos. Además, fue campeón campeón suramericano y panamericano de la distancia, en la modalidad individual en los 400 metros y en el relevo de 4×400.
Otra de sus grandes hazañas ocurrió en octubre del mismo año cuando se colgó la medalla de plata en la final de los 400 metros del Mundial de Atletismo que se lleva a cabo en Doha, Catar.
Avanzando a la gran final de los 400 metros planos, el colombiano buscará medalla el próximo jueves 5 de agosto, a las 7:00 am (hora de Colombia).
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
El mundo literario recibió la triste noticia del fallecimiento de Mario Vargas Llosa, uno de los mayores exponentes de la…
El pescado es un alimento saludable, rico en ácidos grasos omega-3, vitaminas y minerales. Para aprovechar sus beneficios, es fundamental…
En internet abundan los videos tiernos de animales, pero este ha logrado robarse el corazón de millones. Un gatito doméstico…
La salud del hígado es fundamental para el bienestar general del organismo, ya que este órgano es responsable de la…
Ubicado a solo 39 km de Bogotá y a 1.927 metros sobre el nivel del mar, Choachí se ha ganado…
Semana Santa es un momento especial para la reflexión, el reenfoque en valores y la búsqueda de historias inspiradoras. Ya…