martes, mayo 20
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imágenes: Instagram @vinedoainkarim

El viñedo en Boyacá que es considerado uno de los mejores de Colombia

40
Categorías:Colombia me encanta

Anualmente, se producen 20.000 botellas de vino en el lugar.

Localizado a 10 kilómetros de Villa de Leyva, Boyacá, el viñedo Ain Karim es considerado el mejor de su departamento y uno de los mejores de Colombia. Hace 34 años, cuando el empresario Pablo Toro decidió fundarlo, era impensado que un cultivo de uvas como este pudiera prosperar en la zona, dadas las condiciones climáticas.

A pesar de los obstáculos, la pasión de Pablo por los vinos y la agricultura lo llevó a inaugurar el viñedo y hoy es un negocio próspero. Cabe mencionar que el hombre de negocios estudió Ingeniería Agrícola y Mecánica en Nueva York y siempre ha estado involucrado en grandes empresas y compañías pioneras en nuestro país. (¡Verdadero influencer!: campesino de Jenesano Boyacá)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Viñedo Ain Karim – viñedo (@vinedoainkarim)

En noviembre de 1987 comenzó su aventura con los vinos. Para empezar, Toro consiguió la maquinaria en Europa y trajo injertos de uvas tintas (cabernet Sauvignon) y uvas de piel verdosa propia de la región francesa de Burdeos (sauvignon blanc). Sin embargo, los primeros meses no fueron los mejores para su cultivo.

Las condiciones climáticas, las plagas y un error que cometió dificultaron su comienzo. Las plantas no se habían sembrado correctamente. (Descubren nueva especie de frailejón en Boyacá)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Viñedo Ain Karim – viñedo (@vinedoainkarim)

Al encontrarse sólo y no tener de referencia otros viñedos cercanos, Pablo Toro decidió buscar soluciones fuera de Colombia:

“Mi padre, entonces, fue a hablar con Robert Mondavi, uno de los más grandes productores de vinos en California y le mostró un par de fotos del viñedo. Él, enseguida, le dijo que las plantas estaban mal sembradas”, recuerda Pedro, uno de sus hijos, citado en la Revista Diners.

Tras caerse y volverse a levantar, el negocio fue creciendo poco a poco hasta lograr crear un vino fino del trópico, el cual decidió bautizar como Márquez de Boyacá. (Cuatro parques naturales para enamorarse de Boyacá)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Viñedo Ain Karim – viñedo (@vinedoainkarim)

“Luego de la siembra, el proceso de producción tampoco fue sencillo y también se trató de un aprendizaje para mi padre. Fue ensayo y error a lo largo de los años”, dijo el hijo. Además, el proceso para envasar y saborizar no era sencillo y requería un trabajo extra.

La conservación de su legado

En el año 2008 falleció el creador del viñedo, razón por la que tuvieron que buscar alguien que tomara las riendas del lugar. Su hijo Pedro era el más indicado, pues contaba con experiencia en la industria de alimentos. (Colombia tiene por primera vez uno de los mejores vinos del mundo)

“Con la junta directiva tomamos la decisión de llevar a la empresa al punto de equilibrio y convertir el hobby de mi padre en un negocio”, afirmó Pedro.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Viñedo Ain Karim – viñedo (@vinedoainkarim)

A partir de entonces, expertos del extranjero han llegado hasta el viñedo para certificar sus productos, se han realizado inversiones y se abrieron las puertas al turismo. La idea principal es mantener el legado de su padre, quien siempre soñó con que los colombianos pudieran conocer más sobre la cultura del vino y tener la posibilidad de visitar uno tal y como si estuvieran en California.

Para los interesados en visitar el sitio, pueden encontrar un salón de eventos, cocina profesional y avanzada tecnología:

“Hacemos catas dirigidas, matrimonios y eventos empresariales. Será un sitio que nadie más podrá replicar aquí, porque tiene la vista a un viñedo inigualable”, dice el nuevo director.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Boyacá Colombia Turismo Villa de Leyva Viñedo vinos
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (15)
Descubre (9)
Enamora (16)
Inspira (0)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

30 de abril de 2025
Planes de fin de semana para hacer cerca de Bogotá

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

13 de abril de 2025

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

2 de abril de 2025
¡Revolución en el Festival Estéreo Picnic 2024! Resaltará los talentos emergentes

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

26 de marzo de 2025
Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

14 de marzo de 2025
Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

12 de marzo de 2025
Reacciones
Aprende (15)
Descubre (9)
Enamora (16)
Inspira (0)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

30 de abril de 2025
Planes de fin de semana para hacer cerca de Bogotá

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

13 de abril de 2025

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

2 de abril de 2025
¡Revolución en el Festival Estéreo Picnic 2024! Resaltará los talentos emergentes

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

26 de marzo de 2025
Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

14 de marzo de 2025
Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

12 de marzo de 2025
Artículos recientes
  • Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos
  • Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura
  • Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares
  • Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales
  • ¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio