Categories: ActualidadColombia me encanta

Universidad de Antioquia: la primera institución pública que entrega diplomas virtuales para cuidar el medioambiente

Con el objetivo de obedecer a la política de cero papel, la Universidad de Antioquia entregará a sus graduados el diploma y el acta de grado de forma virtual.

Después de 215 años de historia, la Universidad de Antioquia ingresó a la era digital en sus procesos de graduación y por primera vez, entregó a 150 ingenieros un diploma digital o electrónico.


Directivas académicas explicaron que el nuevo diploma digital evitará fraudes y garantizará a los profesionales o egresados mayor agilidad y seguridad a la hora de expedir el documento que tendrá firma digital y un código QR que permitirá a los empleadores, verificar en tiempo real la autenticidad del acta de graduación.

John Jairo Arboleda Céspedes, rector de la Universidad de Antioquia, destacó que estos documentos tendrán una leyenda aclaratoria para indicar que están protegidos digitalmente y un código QR para consulta y validación.

“La seguridad informática va a estar al orden del día. Somos la única universidad pública del país que tiene firma digital, actas de grado y diplomas. Lo tiene una universidad privada en Bogotá. Estamos en el proceso. Ya arrancamos con el acta de grado y vamos a seguir con ceremonias. Es una política que tenemos de cero papel”, explicó.

El diploma digital tiene varios beneficios

A los graduados se les entrega un código QR, para escanearlo a través de la cámara del celular y conocer cierta información. Lo que aparecerá al apuntar el código con el lente dela cámara será el diploma, pero digital, de modo que si en la primera convocatoria de empleo a la que se presente el graduando le solicitan la copia del cartón, no tenga que recurrir a un escáner para obtenerla o ir hasta la universidad por una, sino que la tenga ahí disponible en el celular para compartirlo.

Ese no es el único beneficio, para los egresados, cuando van a dar testimonio o cuando van a buscar homologar los títulos ante el Ministerio de Educación Nacional, van a tener un trámite menos, porque la verificación de la autenticidad y la legalidad de las firmas que reposa en los documentos va a ser un trámite digital muy fácil.

Además, de esa manera, se combaten los diplomas falsos, pues el código QR permite el acceso a una información que alberga la universidad, así, cuando alguien lo escanea lo lleva a un sitio web oficial que le entrega los datos que se desean verificar.

Un paso más hacía la digitalización

A comienzos del 2019, la Universidad de Antioquia había informado que las actas de grado estarían disponibles en línea para los graduados después de 1928, y la consulta de la misma sería sin costo.  Fueron cerca de 130.000 actas las que se digitalizaron. Las propuestas, cuenta Arboleda, se suman a un proceso de transformación digital con el que se comprometió la universidad que apunta a la reducción de papel.

Los nuevos ingenieros tendrán entonces un nuevo diploma, con menos estándares de seguridad, pues ya no son necesarios en tanto estará digitalizado y eso asegura su autenticidad; tal vez algunos cambien las paredes de su casa por el display del celular y lo pongan de fondo de pantalla.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 semana ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

2 semanas ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

2 semanas ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

3 semanas ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

3 semanas ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

4 semanas ago